20 jul. 2025

El gran sonido del alma paraguaya, creado por Flores

30239287

José Asunción Flores. El creador de la guarania.

Archivo

Creada en 1925 por José Asunción Flores, la guarania se caracteriza por sus melodías singulares y sus letras que reflejan la vida cotidiana, las luchas y los sentimientos del pueblo paraguayo. Desde su nacimiento, ha sido un pilar fundamental de la música nacional, cruzando fronteras y consolidándose como un emblema de la cultura paraguaya.

En 2023, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, presentó la postulación de la guarania ante la Unesco para su inclusión en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. Este reconocimiento busca garantizar la preservación, difusión y transmisión de este género musical para las generaciones futuras.

“Este momento que estamos viviendo es la culminación de un largo proceso, pero también es la apertura de una etapa que plantea desafíos para que la guarania tenga arraigo en nuestro país. Es un ejemplo de un trabajo unido en equipo, de la sociedad civil en conjunto con las organizaciones del Estado, en un clima de respeto y de poder demostrar que tenemos la capacidad de articular una estrategia exitosa en un campo que no es fácil. Esta nominación de la guarania, al ser declarada como tal, es como recibir un Premio Nobel para la cultura paraguaya”, comentó el periodista e historiador Antonio Pecci, además aseguró que en el 2025 se realizarán varias actividades por el centenario de la guarania.

Este género musical no solo simboliza nuestro pasado, sino que sigue siendo una manifestación viva de nuestra cultura actual.

Este proceso de postulación reafirma nuestra identidad nacional y abre puertas para que la guarania sea conocida y apreciada en todo el mundo, fomentando el intercambio cultural y el respeto por la diversidad global.

Más contenido de esta sección
La espera terminó y esta noche el argentino Luck Ra y la banda nacional Kchiporros encenderán el Ruedo Central de la Expo Paraguay ARP 2025. Las entradas a G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.