10 feb. 2025

El grupo Bronco arranca su quinta década colaborando con Río Roma

El grupo Bronco, uno de los más destacados de la música regional mexicana, celebra su quinta década con una importante apuesta por las fusiones con el pop, gracias a una colaboración con la banda Río Roma, y por una creciente presencia en los escenarios internacionales durante este 2020.

Guadalupe y René-EFE.jpg

José Guadalupe Esparza y su hijo René representan las generaciones de los extremos de Bronco.

Foto: EFE

Así lo afirmaron en una entrevista con Efe su creador, José Guadalupe Esparza, y su hijo, René, quienes representan las generaciones de los extremos de la banda que comenzó en el estado mexicano de Nuevo León en 1979 y ha pasado por intensas renovaciones.

Le puede interesar: Guadalupe Esparza no vio la serie Bronco para no volver a llorar

“Toda nuestra historia ha estado impulsada por el amor que tenemos a lo que hacemos”, indicó Esparza padre, quien a sus 65 años se define como un artista “atento a todo lo que está pasando” a su alrededor.

El legendario artista indicó que “Bronco lleva ya más de 40 años cabalgando y adaptándonos a los tiempos” y su desafío actual es crear canciones que sobrevivan en el ritmo tan rápido que le ha dado internet a la música.

“A veces mueren muy pronto”, dijo.

Por eso han decidido apostarle a fusiones “diferentes e inesperadas” como Se alinearon los planetas, escrita por José Luis Roma, quien les había compuesto un tema del álbum Primera fila.

La canción les funcionó tan bien que decidieron sumar su estilo y voces a las de los hermanos Roma en su dueto Río Roma.

Se trata de una balada pop con una base en la que brillan los instrumentos típicos de la música grupera del norte de México.

Allí, las voces de Bronco se fusionan con las de Río Roma consiguiendo un sonido diferente, pero a la vez muy característico de ambas agrupaciones.

“Estamos contando los días para sacar el video”, indicó el bajista del grupo, quien subrayó que no es la primera vez que Bronco explora otro tipo de música e incluso comentó que “hemos hecho hasta para niños”.

El año pasado Bronco realizó 140 conciertos y este año se perfila similar.

Les llena de satisfacción tener fanáticos en países como Colombia, El Salvador, Honduras y Guatemala, donde tocaron en 2019 y aspiran repetir en los próximos meses.

Esparza padre reconoce que la bioserie sobre la banda, que se transmitió en América Latina en 2019, le dio contexto de quién era el Grupo Bronco a un público nuevo, pero considera que el secreto de su longevidad es “la pasión”.

El fundador del grupo, actual vocalista y bajista explicó que “es empezar cada vez como si fueses novato”.

“Debes estar cada día en el lugar correcto y producir constantemente novedades que le lleguen al público”, añadió.

Según los Esparza, eso implica mucho trabajo y valentía artística, algo a lo que apelaron cuando se atrevieron a “salirnos de nuestro sello musical” para hacer la balada con Río Roma.

Además, Guadalupe Esparza rechaza que el número de giras o las fusiones sean producto de una presión para seguir vigentes.

El vocalista del grupo musical afirmó: “No lo estamos haciendo por sobrevivir. No se puede sostener una carrera 40 años solo por obligación” y recomendó a los artistas que se sientan así que “se queden en casa”.

Bronco fue fundado en el pueblo de Apodaca y tiene reconocidos éxitos como Que no quede huella, Con zapatos de tacón y Sergio el bailador.

Con una treintena de álbumes y una nominación en 2017 al premio Grammy en la categoría de Mejor Video de Larga Duración por el disco Primera fila, Bronco ha buscado para sus melodías el sentir de comunidades de bajos recursos.

Los Esparza manifestaron que ese sigue siendo su compromiso, pero reconocen que miran más a los jóvenes y sienten que van bien al punto que cada vez ven más gente de todas las edades desde el escenario.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.