07 abr. 2025

El Grupo de Lima respalda a Guaidó y pide elecciones en el “más breve plazo”

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela, y apoyó realizar elecciones “en el más breve plazo”.

Juan Guaidó

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.

EFE

“Apoyan el inicio del proceso de transición democrática en Venezuela en el marco de su Constitución a fin de realizar nuevas elecciones en el más breve plazo con la participación de todos los actores políticos”, según un comunicado de este Grupo, firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, con la ausencia de México.

Guaidó anunció que se adjudicó las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera “ilegítimo”.

Leé más: La UE da “total apoyo” a Asamblea Nacional y pide elecciones “creíbles”

Ante este anuncio, el Grupo de Lima, creado ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños, condenó los actos de violencia ocurridos en el país suramericano e instó a que “se garantice el Estado de Derecho, los derechos fundamentales de las personas y la paz social en tanto se produce la transición del Gobierno”.

Asimismo, los países ratificaron su decisión de continuar apoyando “firmemente la recuperación de la democracia en Venezuela” y expresaron “su pleno respaldo” a Guaidó, en atención a las normas constitucionales y ante la “ilegitimidad del régimen” de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

El joven diputado Juan Guaidó, actual jefe del unicameral Parlamento de Venezuela, transformó este miércoles su accidental liderazgo en el mayor desafío que ha enfrentado Nicolás Maduro desde que ascendiera al poder en 2013, al jurar ante miles de personas que asume “formalmente” las competencias de la Presidencia del país.

Su autoproclamación, respaldada de manera inmediata por Estados Unidos y varios Gobiernos de la región, es otro episodio de la larga crisis política que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento al que haya tenido que hacer frente Maduro.

Nota relacionada: Maduro rompe relaciones con EEUU y emplaza salida diplomática

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas en pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

La opción de que el presidente de la Asamblea Nacional asuma el Ejecutivo de manera interina hasta la convocatoria de elecciones está recogida en la Constitución de Venezuela, pero solo en el caso de que no haya un gobernante legítimo y se cumpla una serie de condiciones.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.