17 feb. 2025

El Grupo de Lima respalda a Guaidó y pide elecciones en el “más breve plazo”

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela, y apoyó realizar elecciones “en el más breve plazo”.

Juan Guaidó

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.

EFE

“Apoyan el inicio del proceso de transición democrática en Venezuela en el marco de su Constitución a fin de realizar nuevas elecciones en el más breve plazo con la participación de todos los actores políticos”, según un comunicado de este Grupo, firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, con la ausencia de México.

Guaidó anunció que se adjudicó las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera “ilegítimo”.

Leé más: La UE da “total apoyo” a Asamblea Nacional y pide elecciones “creíbles”

Ante este anuncio, el Grupo de Lima, creado ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños, condenó los actos de violencia ocurridos en el país suramericano e instó a que “se garantice el Estado de Derecho, los derechos fundamentales de las personas y la paz social en tanto se produce la transición del Gobierno”.

Asimismo, los países ratificaron su decisión de continuar apoyando “firmemente la recuperación de la democracia en Venezuela” y expresaron “su pleno respaldo” a Guaidó, en atención a las normas constitucionales y ante la “ilegitimidad del régimen” de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

El joven diputado Juan Guaidó, actual jefe del unicameral Parlamento de Venezuela, transformó este miércoles su accidental liderazgo en el mayor desafío que ha enfrentado Nicolás Maduro desde que ascendiera al poder en 2013, al jurar ante miles de personas que asume “formalmente” las competencias de la Presidencia del país.

Su autoproclamación, respaldada de manera inmediata por Estados Unidos y varios Gobiernos de la región, es otro episodio de la larga crisis política que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento al que haya tenido que hacer frente Maduro.

Nota relacionada: Maduro rompe relaciones con EEUU y emplaza salida diplomática

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas en pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

La opción de que el presidente de la Asamblea Nacional asuma el Ejecutivo de manera interina hasta la convocatoria de elecciones está recogida en la Constitución de Venezuela, pero solo en el caso de que no haya un gobernante legítimo y se cumpla una serie de condiciones.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.