05 feb. 2025

El GuaraniSat-1, primer satélite paraguayo, cumple su misión y reingresa a la Tierra

El satélite paraguayo GuaraniSat-1 logró con éxito estar en el espacio alrededor de 16 meses, sobrepasando el mínimo esperado, y tras cumplir su misión, reingresó a la atmósfera terrestre.

GuaraniSat-1.png

El primer satélite paraguayo cumplió su misión y reingresó a la Tierra.

Foto: @JAXA_Kiboriyo

La Agencia Especial del Paraguay (AEP) informó que el GuaraniSat-1, satélite del tipo CubeSat, que fue fabricado por ingenieros paraguayos, ya cumplió su misión y reingresó a la atmósfera terrestre.

El satélite fue creado en al marco del proyecto Paraguay al Espacio en su primera fase, y el satélite formó parte de la constelación BIRDS-4 compuesta por tres satélites desarrollados en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), de Japón.

El GuaraniSat-1 —conjuntamente con otros CubeSats, Tsuru (Japón) y Maya-2 (Filipinas)— fueron puestos en órbita desde la Estación Espacial Internacional (ISS) el 14 de marzo de 2021.

La agencia destaca que los tres satélites de la constelación BIRDS-4 lograron con éxito estar en el espacio alrededor de 16 meses, sobrepasando el mínimo esperado.

Nota relacionada: Paraguay lanzó su segundo satélite al espacio y se estima que arribe este lunes

"¡Han orbitado la Tierra más de 7.000 veces! Esto está en el rango estimado para los CubeSats, desplegados desde la ISS que varía desde 6 meses a 2 años”, resaltó el ingeniero Adolfo Jara, quien trabajó en el desarrollo del satélite en Japón.

Los ingenieros Adolfo Jara y Aníbal Mendoza desarrollaron el GuaraniSat-1 en el año 2018, tras ser enviados a Kyutech, en Japón, por la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), para obtener un doctorado y un máster en sistemas espaciales.

“En mi opinión, el hecho de que el modelo de vuelo del GuaraniSat-1 se haya desarrollado y probado durante la pandemia hace que sea único. La construcción del satélite fue difícil, pero las operaciones fueron más desafiantes. El objetivo del proyecto era desarrollar la capacidad a través de la experiencia práctica. Creo que trabajar en los momentos más desafiantes nos ayudó a mantenernos más enfocados, mientras adquirimos las habilidades necesarias para el desarrollo de satélites”, mencionó el otro creador, el ingeniero Aníbal Mendoza.

Lea también: Paraguay marca hecho histórico con primer satélite enviado al espacio

“El desarrollo del GuaraniSat-1 y sus 16 meses de vida útil significó un gran aprendizaje para nosotros. El proyecto representa un hito en la historia del desarrollo científico y tecnológico de nuestro país, aportando datos útiles y lecciones aprendidas para futuras misiones espaciales. Hemos visto la performance de varios componentes comerciales (COTS), además de que desarrollamos y probamos nuevas tecnologías”, resaltó el coordinador general del proyecto Paraguay al Espacio, Alejandro Román.

La directora general de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la AEP, Hebe Luisa Romero Talavera, sostuvo que un aspecto muy relevante y trascendental del proyecto es el estatus de nación espacial que obtuvo el Paraguay y que significa un hito que determinó el inicio de la era espacial del país.

Agregó que en el contexto internacional se logró la inserción del Paraguay como país emergente dentro de la comunidad internacional espacial, gracias al registro de su primer objeto espacial en la Oficina de Registros de las Naciones Unidas (Unoosa), siendo el primer satélite de propiedad paraguaya.

Actualmente, el país está en pleno desarrollo de su segunda misión espacial con un satélite paraguayo-japonés Kitsune, que contará con al menos tres estaciones de sensoramiento terrestre en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes.