11 abr. 2025

El halo galáctico de la Vía Láctea está a mucha más temperatura de lo pensado

El halo galáctico que rodea la Vía Láctea está a una temperatura de unos 10 millones de grados Kelvin, al menos 10 veces mayor de lo que se creía, un descubrimiento que podría ayudar a saber más sobre cómo se forman y crecen las galaxias, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU).

vía láctea- halo - reuters.jpg

Saber más sobre el halo y sobre los elementos a partir de los que se formó podría ayudar a los investigadores a entender cómo las galaxias se conectan con el resto del universo.

Foto: Reuters

Algunas galaxias tienen un halo que las rodean, formado por niebla de polvo, gas y materia oscura. En el caso de la Vía Láctea, investigadores de la citada universidad ya habían descubierto que algunas zonas de esa envoltura estaban, al menos, diez veces más calientes de lo que se sabía.

Puede leer también: Científicos producen mapa tridimensional de la Vía Láctea

El nuevo estudio señala que esas temperaturas extremas, de unos casi 10 millones de grados centígrados, “podrían encontrarse posiblemente en todo el halo”, según la profesora de la Universidad Estatal de Ohio Smita Mathur.

“No podemos decir a ciencia cierta” que estas temperaturas se registran en todo el halo de la Vía Láctea -"no lo hemos analizado entero"-, pero “ahora sabemos que esas temperaturas que vimos en el primer estudio no son únicas y eso es muy emocionante”, agregó en un comunicado.

Saber más sobre el halo -el vínculo final entre una galaxia y el universo más amplio que la rodea- y sobre los elementos a partir de los que se formó, podría ayudar a los investigadores a entender cómo las galaxias se conectan con el resto del universo, cómo se forman, crecen y cambian con el tiempo, agrega la nota.

El equipo analizó datos del telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA), que recoge datos de rayos X que de otra manera quedarían bloqueados por la atmósfera terrestre.

Le puede interesar: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Esos datos mostraron, agregó Mathur, que “el halo estaba mucho más caliente de lo que sabíamos, pero no demostraron si eso es así en toda la galaxia o si el telescopio había captado una anomalía causada por una fuerza desconocida procedente de la dirección en la que el telescopio estaba apuntando”.

Así, otra de las firmantes de la investigación, Anjali Gupta, analizó datos del espectro del halo de la Vía Láctea tomados en cuatro direcciones por el telescopio japonés de rayos X Suzaku, los cuales confirmaron que el halo está mucho más caliente de lo que se sabía y mostraron que otras zonas del halo están también a esa temperatura.

El equipo se planteó si las temperaturas encontradas en el halo de la Vía Láctea podrían también registrarse en otras galaxias, para lo que analizaron datos de la galaxia NGC 3221, situada a unos 200 millones de años luz y que es parecida a la Vía Láctea en forma y tamaño.

Los datos indicaron que ambos halos tenían una temperatura similar.

Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la estadounidense Sociedad Astronómica Americana, que se celebra esta semana de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.