03 feb. 2025

El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003

El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de pérdida de hielo se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada este lunes.

A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40 % de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia "raramente experimenta el deshielo de la superficie", señala el informe. EFE/Archivo

A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40 % de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia “raramente experimenta el deshielo de la superficie”, señala el informe

EFE/Archivo

El estudio, que arroja nueva luz sobre los efectos del cambio climático, fue publicado este lunes por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, conocida por sus siglas PNAS y que divulga semanalmente la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

Hasta ahora, los científicos habían mostrado preocupación por la desaparición de hielo en el sureste y noreste de Groenlandia, donde se ubican grandes glaciares de los que se desprenden trozos de hielo del tamaño de un iceberg y, luego, se sumergen en el Océano Atlántico para derretirse.

Ahora, sin embargo, los investigadores han descubierto que, entre 2003 y 2013, la mayor parte del hielo de Groenlandia se perdió no en el sureste y noreste de la isla, sino en el suroeste, donde prácticamente no hay glaciares.

Leé más: Líderes científicas dan el primer paso en Antártida

Este hallazgo demuestra, según el estudio, que el hielo de la superficie de Groenlandia se está fundiendo a medida que las temperaturas globales aumentan, lo que provoca que ríos de agua derretida fluyan hasta el océano y, como consecuencia, crezca el nivel del mar.

De esa forma, el suroeste de Groenlandia probablemente se convertirá en el futuro en un factor importante en el aumento del nivel de las aguas, avisan los científicos.

La investigación muestra los peligros que podrían enfrentar ciudades como Miami y Nueva York, en la costa este de EEUU, así como Bangladés y la urbe costera de Shanghái (China) y las islas del Pacífico, amenazadas por el aumento del nivel del mar como consecuencia del deshielo.

Le puede interesar: Un calentamiento global mermó la capa de hielo de Antártida en el Pleistoceno

Uno de los autores del estudio, Michael Bevis, cree que la reducción de la capa de hielo está alcanzando un “punto de inflexión” y que es demasiado tarde para solucionar el problema.

“Lo único que podemos hacer es adaptar y mitigar un mayor calentamiento global: es demasiado tarde para que no tenga efecto”, lamentó Bevis, profesor de geodinámica en la Universidad estatal de Ohio.

La investigación se realizó con datos de unos satélites de la NASA que se dedican a medir la pérdida de hielo en Groenlandia.

Esos satélites calculan que, entre 2002 y 2016, la isla perdió suficiente hielo para aumentar el nivel del mar a un ritmo de 0,7 milímetros al año.

Además, según esas cifras, si se derritiera todo el hielo de Groenlandia, que tiene hasta 3 kilómetros de grosor en algunos lugares, entonces el nivel del mar crecería unos siete metros, lo que serviría para sumergir bajo el agua a la mayor parte de las ciudades costeras del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.