16 abr. 2025

El Hubble descubre de manera fortuita una galaxia en nuestro “patio cósmico”

Un equipo internacional de astrónomos ha hecho, gracias al telescopio Hubble, un hallazgo inesperado: una nueva galaxia enana en “nuestro patio trasero cósmico”, a tan solo 30 millones de años luz de distancia y casi tan antigua como el propio Universo.

NASA.png

Este nuevo vecino cósmico, apodado Bedin 1, es una galaxia alargada, de tamaño modesto e increíblemente débil.

Foto: NASA

Los datos de esta nueva galaxia aparecen publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Según informan en sendos comunicados la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), los investigadores estudiaban estrellas enanas blancas en el cúmulo globular NGC 6752, con el objetivo de medir la edad del citado cúmulo, cuando hicieron el descubrimiento sorpresivo.

“En un juego celestial de ¿dónde está Wally?, la aguda visión del Hubble halló una galaxia enana nunca antes vista, ubicada muy por detrás de la abarrotada población estelar del cúmulo”, señala la NASA.

Así, los investigadores vieron en los bordes exteriores del área observada con la cámara Advanced del Hubble una compacta colección de estrellas.

Lea más: “Telescopio Hubble detecta una luz infrarroja nunca antes vista”

Después de un cuidadoso análisis de sus brillos y temperaturas, concluyeron que estas estrellas no pertenecían al cúmulo -que es parte de la Vía Láctea- sino que están a millones de años luz más distantes, explica por su parte la ESA.

El Hubble aportó imágenes nunca antes vistas del espacio.

El Hubble aportó imágenes nunca antes vistas del espacio.

Archivo

Vecinos cósmico recibe el apode Bedin 1

Este nuevo vecino cósmico, apodado Bedin 1, es una galaxia alargada, de tamaño modesto e increíblemente débil, propiedades que llevaron a los astrónomos a clasificarla como una galaxia enana esferoidal.

Este tipo de galaxias se definen por su pequeño tamaño, baja luminosidad o falta de polvo; ya se conocen 36 de estas galaxias en el Grupo Local -conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea- y 22 de ellas son satélites de nuestra galaxia.

Mientras que las galaxias enanas esferoidales no son infrecuentes, Bedin 1 tiene algunas características notables, según los científicos: no sólo es uno de los pocos esferoides enanos que tienen una distancia bien establecida, sino que también está extremadamente aislado.

Se encuentra a unos 30 millones de años-luz de la Vía Láctea y a 2 millones de años-luz de la que galaxia NGC 6744; esto la convierte posiblemente en la galaxia enana pequeña más aislada descubierta hasta la fecha.

Nota relacionada: “El Hubble, una máquina del tiempo que cumple 25 años”

Tiene alrededor de 13.000 millones de años de antigüedad, casi tan antigua como el propio Universo: “debido a su aislamiento -producto de su poca interacción con otras galaxias- y su edad, Bedin 1 es el equivalente astronómico de un fósil viviente del universo primitivo”.

En este trabajo participan, entre otros, científicos del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF), la Universidad de California en EEUU, la de Montreal en Canadá o la Universidad John Moores de Liverpool.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.