19 feb. 2025

El huracán Oscar se aproxima al este de Cuba, donde impactará este domingo

El huracán Oscar, de categoría 1, se aproxima a la costa este de Cuba y se espera que impacte este domingo en la isla, mientras el país mantiene los intentos por restablecer la red eléctrica en medio de un apagón masivo.

Huracan.jpg

La localización del huracán Oscar en el Atlántico.

Foto: EFE.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente que se espera que Oscar toque tierra como huracán esta noche en Guantánamo o en Holguín.

A las 8:00 hora local (12:00 GMT), Oscar se encontraba a 185 kilómetros de Guantánamo, donde hay una base militar estadounidense, y avanzaba a 19 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el huracán se debilitará después de tocar tierra en Cuba y se desplazará el lunes al norte de la isla como tormenta tropical hasta llegar a Bahamas el martes.

Lea más: Huracán Milton: ¿Cuál es la situación de los paraguayos residentes en Florida?

El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba decretó el sábado la fase informativa para las provincias de la zona este del país: Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey.

En tanto, especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba pronosticaron el sábado que para la jornada del domingo habrá lluvias, tormentas eléctricas y fuertes vientos en esa región a medida que avance Oscar.

El huracán se aproxima a Cuba mientras el país atraviesa una crisis energética por el apagón masivo que comenzó el viernes debido a una avería en la principal termoeléctrica de la isla.

La última vez que un huracán de grandes dimensiones afectó a Cuba fue en 2017, cuando el Irma recorrió la costa norte de la isla de oriente a occidente, dejando 10 muertos y pérdidas materiales.

Oscar es la decimoquinta tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en el Atántico. La Administración Nacional Océanica y Atmosférica de Estados Unidos pronosticó que este año habría entre 17 y 25 tormentas, una cifra superior a la habitual.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.