16 abr. 2025

El iceberg más grande del mundo amenaza a un refugio de pingüinos

El iceberg más grande del mundo, conocido como A68a, se está acercando al territorio británico de ultramar de Georgia del Sur y existe una gran posibilidad de que pueda colisionar en la costa del refugio de pingüinos de la Antártida.

Pingüinos-Antártida.jpeg

La Antártida es un continente donde existen innumerables colonias de diversas especies de pingüinos.

Foto: Getty Images.

Se trata del iceberg A68a, hasta ahora el más grande del mundo, que se se separó en 2017 de la barrera de hielo Larsen en la península Antártica Occidental, la cual se calentó más rápido que cualquier otra parte de la Antártida.

El gigantesco témpano de hielo sigue desplazándose desde entonces en mar abierto y podría llegar a chocar con la isla San Pedro o Georgia del Sur, que es la principal del archipiélago de las islas Georgias del Sur, un territorio británico de ultramar, señaló Sputnik en una publicación.

De acuerdo con la BBC, el tamaño es similar a la isla de Atlántico Sur. A68a tiene 160 kilómetros de largo y 48 kilómetros de ancho en su punto más ancho, pero su profundidad es de menos de 200 metros.

Le puede interesar: Descubren nuevas colonias de pingüino emperador en la Antártida

Esto significa que podría estacionarse peligrosamente cerca de la isla Georgia, que es hogar de miles de pingüinos de diferentes especies como el rey, que es un ejemplar de manchas amarillas en la cabeza y el cuello; el macaroni; barbijo y juanito.

Las focas también pueblan Georgia del Sur, al igual que los albatros errantes, la especie de ave más grande capaz de volar.

En el caso de que el iceberg aterrice contra la isla podría bloquear las rutas de alimentación, obstaculizando la capacidad de los padres pingüinos y focas para alimentar a sus crías.

Lea también: WWF pide una red de reservas marinas en la Antártida ante el cambio climático

El iceberg también aplastaría el ecosistema del fondo marino que necesitaría décadas, o incluso siglos, para recuperarse, aseguran los biólogos marinos.

El carbono almacenado por estos organismos se liberaría en el océano y la atmósfera, sumándose a las emisiones de carbono causadas por la actividad humana, supusieron los investigadores.

Los icebergs se desprenden naturalmente de la Antártida hacia el océano, pero el cambio climático aceleró el proceso.

Hasta finales del siglo XX, la plataforma Larsen permaneció estable durante más de 10.000 años. Sin embargo, en 1995, un enorme trozo se desprendió, seguido por otro en 2002.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.