05 feb. 2025

El icónico barco Aquidabán realiza su última travesía tras medio siglo uniendo a Bahía Negra

Tras medio siglo de travesías que conectaron comunidades ribereñas, el icónico barco Aquidabán hizo su último viaje hacia el litoral norteño, hasta Bahía Negra. Como consecuencia se avizoran problemas de empleo, de logística y acceso a suministros de primera necesidad.

Lancha Aquidabán.jpeg

La lancha Aquidabán llevaba provisiones a varios puntos del Chaco que no tienen fácil acceso a suministros.

Foto: Justiniano Riveros.

La embarcación conocida como el “supermercado flotante” salió este martes a las 12:00 de un embarcadero particular de Concepción rumbo a Bahía Negra, como lo hace habitualmente cada martes. Sin embargo, este viaje es especial, porque es el último que realiza llevando cargas y pasajeros, luego de más de 50 años de navegación.

Se la conoce más como lancha Aquidabán. Desde un principio, llevaba absolutamente de todo, desde agujas, frutas, verduras hasta electrodomésticos y biciclos, mercaderías que bajan en diferentes puertos, como Pinasco, Puerto Casado, Vallemí, Fuerte Olimpo y Bahía Negra; última parada en el Pantanal paraguayo, donde llega luego de tres días de travesía.

Lea más: Aquidabán, el mercado ambulante que persiste hace más de 50 años

El capitán José Desvars revela que la decisión se basa en desafíos financieros insuperables, con una drástica disminución de pasajeros y cargas, agravados por el constante aumento del precio del combustible. “Los patrones tomaron la decisión de que este sea el último viaje porque los números ya no cierran”, manifestó.

Desvars explicó que detrás de esta dolorosa despedida hay trabajadores y revendedores que deberán buscar otras opciones laborales. “La suspensión de los viajes afectará a aproximadamente 9 empleados y una cantidad igual de revendedores, dejándolos sin trabajo”, lamentó.

Lancha Aquidabán1.jpeg

Revendedores que trabajaban en el barco quedaron a la deriva con el cese de operaciones.

Foto: Justiniano Riveros.

Además, numerosas comunidades ribereñas se verán privadas de acceso a artículos de primera necesidad, ya que desde Fuerte Olimpo hasta Bahía Negra no hay otra embarcación que realice el trayecto.

30 años de trabajo

Doña Ofelia Amaro es una mujer de 75 años, quien trabajó durante 30 años en la embarcación Aquidabán como revendedora. “Ya voy a tener vacaciones, ya me quedaré en casa después de 30 años, debo dejar a mis clientes”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este adiós marca el fin de una era en la navegación fluvial para la lancha Aquidabán, dejando atrás no solo recuerdos, sino también un vacío logístico y social que afectará a quienes dependían de sus travesías.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.