17 abr. 2025

El idioma guaraní y el desafío de hablarlo en todos los niveles sociales

Este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, uno de los dos idiomas oficiales del Paraguay. Todavía queda mucho por hacer para garantizar su utilización y correcta enseñanza, pero el objetivo es claro: que sea el idioma de todas las clases sociales.

guaraní.PNG

El idioma es natural de los guaraníes, indígenas de quienes descendemos históricamente. Foto: Archivo ÚH.

“La idea es ir instalando la lengua guaraní para que sea hablada en todos los niveles sociales”, expresó claramente Domingo Aguilera, de la secretaría de Políticas Lingüísticas, en comunicación con la 970 AM este viernes.

Comentó que desde el 2010 que rige la Ley de Lenguas y desde los organismos estatales siguen intentando lograr un guaraní fluido, natural.

Así también, el especialista habló del objetivo que tienen de que el guaraní sea instalado como una de las lenguas modernas, ya que confirmó que tiene capacidades de crecer. Una muestra es la utilización de palabras de otro idioma para crear su propio dialecto (jopará). “Una lengua pura no existe, y si hay no tiene hablantes, o sea, no tiene futuro”, explicó.

Enfatizó en que no se le tiene que temer al jopará; cuando se instala una lengua masivamente, la misma se depura sola socialmente.

“El préstamo no es signo de decadencia de una lengua, enriquece y propone palabras nuevas. Se asume el préstamo, pero hay que ir proponiendo palabras de dentro de la lengua”, manifestó Aguilera.

Quien no se mostró muy de acuerdo con el modelo de lengua vigente actualmente y con la implementación del jopará es el profesor Tadeo Zarratea, para quien se debe conservar de alguna manera el guaraní puro, sin tantos préstamos gramaticales.

Sin embargo, consideró que se percató de un crecimiento en la utilización correcta del idioma en los últimos cinco años en dos ámbitos: periodístico y político.

“Los periodistas dejaron ese acartonamiento y ese temor de hablar guaraní. También los representantes del Gobierno hablan más guaraní frente a la gente”, expresó.

De la misma manera, lamentó que sea en la Corte Suprema de Justicia donde no se aplique aún este idioma, por ejemplo, en la elaboración de actas y sentencias.

“Los estudiantes no son formados para amar el guaraní, más bien para odiarlo, porque el idioma que se les da es artificial y ellos mismos se desmotivan porque el idioma que les enseñan no les sirve para comunicarse”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.