10 abr. 2025

El incremento de El Niño causará un deshielo irreversible en la Antártida

Los fuertes y crecientes cambios a consecuencia de la crisis climática en el fenómeno de El Niño, que provoca condiciones más cálidas, podrían causar un deshielo “irreversible” de las plataformas y las placas de hielo en la Antártida, informan este martes científicos australianos.

Placas de hielo en la Antártida.jpg

El incremento de El Niño causará un deshielo irreversible en la Antártida.

EFE

La investigación de la agencia científica del Gobierno de Australia (CSIRO, siglas en inglés) concluyó, tras analizar 31 modelos, que los crecientes cambios en El Niño se traducirían en una disminución de la temperatura de las aguas superficiales y un incremento en la temperatura de las aguas submarinas.

“Esta nueva investigación muestra que un (fenómeno) El Niño más intenso puede acelerar el calentamiento de las aguas profundas de la plataforma antártica, haciendo que las plataformas y las capas de hielo se derritan más rápido”, explicó Wenju Cai, autor principal de esta investigación realizada por expertos chinos y australianos, en un comunicado de CSIRO.

El Niño y La Niña, que causan respectivamente condiciones cálidas y frías, son parte de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, siglas en inglés), un fenómeno relacionado con la temperatura superficial de los océanos, la atmósfera y la presión y que tiene un gran impacto en el clima.

“Se prevé que el cambio climático incremente la magnitud del ENSO, haciendo que tanto El Niño como La Niña sean más fuertes”, subrayó el investigador principal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La Niña podría repetirse y agravar la sequía en el Paraguay

Sin embargo, esta investigación, publicada en la revista científica Nature Climate Change, señaló que el incremento de la variabilidad del ENSO frena la intensidad de los vientos del Oeste a lo largo de la plataforma de la Antártida.

Como consecuencia de esta menor intensidad de vientos se reduce el movimiento de las aguas, lo que provoca que las aguas cálidas de las profundidades no puedan aflorar, de acuerdo al comunicado de CSIRO.

“El calentamiento alrededor de los bordes del hielo marino flotante se ralentiza durante este proceso, ralentizando el deshielo del hielo marino cerca de la superficie”, precisó Wenjui Cai.

Por su lado, Ariaan Purich, académica de la Universidad de Melbourne que participó en el estudio, afirmó que los efectos del aumento de la variabilidad del ENSO van más allá de los riesgos meteorológicos extremos.

“Esto podría tener amplias implicaciones para el sistema climático mundial, por lo que seguir entendiendo cómo responderá ENSO al cambio climático es un área crítica de la investigación climática”, precisó Purich.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.