17 feb. 2025

El Instituto Nacional de Cardiología lleva una década dando atención de vanguardia

El servicio especializado en el corazón conmemoró este lunes 10 de abril una década de atención de enfermedades cardiovasculares, siendo el centro de referencia dentro del sistema de salud pública del país.

dia-mundial-diabetes-docter-estetoscopio-forma-madera-corazon-rojo.jpg

El Instituto Nacional de Cardiología “Prof. Dr. Juan Adolfo Cattoni”, conocido también como Hospital San Jorge, cumplió 10 años.

Foto: Freepik.

En sus diez años, el Instituto Nacional de Cardiología “profesor doctor Juan Adolfo Cattoni”, conocido también como Hospital San Jorge, realizó cerca de 9.000 procedimientos de alta complejidad, como cirugías cardíacas y trasplantes de corazón.

Además, se hicieron más de 239.000 estudios de imágenes, unas 7.600 cirugías no cardíacas y más de 38.700 pacientes fueron internados, señaló su director Marcos Melgarejo Frutos.

Embed

Te puede interesar: Cirugía de Anita fue más compleja por largo tiempo conectada a corazón artificial

El Instituto Nacional de Cardiología (INC) es el centro de referencia a nivel nacional para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Ofrece servicios de consultorio, métodos auxiliares de diagnóstico, laboratorio, internaciones y terapia intensiva para adultos.

Tecnología de punta

Cuenta con equipos de alta tecnología, como ecógrafos, ecocardiógrafos, monitores de presión arterial, monitores de electrocardiograma, electrocardiógrafos, ergómetros y otros de laboratorio.

Alrededor de 2.500 personas se benefician con las consultas en este centro asistencial cada mes, el 90% de ellas por causas relacionadas con la salud cardiovascular. “Se ha hecho todo el esfuerzo, con las limitaciones de siempre, para ofrecer una atención de vanguardia a la ciudadanía que lo necesita”, agregó el Dr. Melgarejo.

Lea más: Enfermedades del corazón están “subtratadas” en Latinoamérica, dice experto

Por su parte, el viceministro de Atención Integral a la Salud, el doctor Hernán Martínez, sostuvo que "ésta es una demostración de que hay un antes y un después en la salud pública nacional. Es una satisfacción saber que los pacientes confían en la gestión del hospital y que el empoderamiento de los recursos humanos se traduce en una atención digna para la ciudadanía”.

A lo largo de sus diez años de existencia, el Instituto Nacional de Cardiología (INC) ha cumplido con sus objetivos principales como el de ofrecer una asistencia hospitalaria de máximo nivel a la comunidad en general y brindar así una alta calidad asistencial.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.