18 abr. 2025

El IPS de Encarnación, sin camas disponibles y sin medicamentos

El 100% de las camas de la Unidad de Terapia Intensiva, de reanimación, de las salas de internados adultos y del bloque modular están ocupadas en el Hospital Respiratorio de Encarnación, del Instituto de Previsión Social (IPS).

ips encarnación.jpg

El total de la ocupación de las camas en el Hospital Respiratorio de Encarnación, del Instituto de Previsión Social (IPS) se da con el aumento considerado de casos positivos de Covid-19.

Foto: Gentileza.

El total de la ocupación de las camas en el Hospital Respiratorio de Encarnación, del Instituto de Previsión Social (IPS), se da con el aumento considerado de casos positivos de Covid-19 en el Departamento de Itapúa, donde hasta el 14 de este mes se registra un total de 767 casos activos, 520 son de Encarnación, y la cantidad de fallecidos ya llegó a 97.

Asimismo, la Previsional desde hace unas semanas está sin stock de los medicamentos requeridos para la Terapia Intensiva, por la falta de reposición por parte del Ministerio de Salud, por lo que familiares de los pacientes deben de costear la compra de los costosos medicamentos.

Lea más: Médicos están frustrados por falta de medicamentos, dice infectóloga

En ese sentido, este martes autoridades del Hospital Respiratorio del IPS Encarnación informaron que la ocupación de camas en este centro asistencial es del 100% de su capacidad para adultos.

La Unidad de Terapia Intensiva tiene nueve camas ocupadas, el día lunes hubo un alta, pero de inmediato ingresó otro paciente positivo que estaba en la Terapia Intensiva del Hospital Regional de Encarnación.

Además, en la unidad de reanimación donde dan soporte vital a los pacientes críticos, las cuatro camas están ocupadas y las salas de internados de adultos están también al 100% de ocupación, al igual que el bloque modular habilitado en el patio de la institución. Solo quedan algunos lugares disponibles en las salas de Pediatría y Maternidad.

Nota relacionada: Consumo de medicamentos es tres veces más que el stock de Salud

La urgencia también se encuentra saturada por la afluencia importante de pacientes todos los días. En los últimos meses la cantidad de consultas por día era entre 20 y 30 en el RAC, punto de recepción y clasificación de los pacientes, y actualmente solamente en horas de la mañana la cantidad llega a 50 y durante el día más de 100 pacientes.

Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir con los cuidados para prevenir la enfermedad porque es preocupante el alto índice de casos positivos en las últimas semanas abarrotando los servicios de salud.

Le puede interesar: Adolescente embarazada venció al Covid-19 en Encarnación

A esta crítica situación de ocupación del servicio destinado para los casos de coronavirus, se suma la falta de gran parte de los medicamentos utilizados en la UTI del centro asistencial integrado.

Según nuestra fuente, los familiares deben comprar la mayoría de los costosos medicamentos requeridos para el tratamiento de los hospitalizados con coronavirus.

El problema radica en la falta de reposición de los medicamentos de parte del Ministerio de Salud, que el IPS compró para utilizar en sus asegurados y que está siendo utilizados en el tratamiento de los pacientes con Covid-19 no asegurados.

Esto hace que la previsional quede sin los medicamentos esenciales para tratar a los pacientes graves que se encuentran en la UTI, por lo que los parientes deben comprar los costosos medicamentos para sus familiares.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.