05 feb. 2025

El IPS pagó G. 21.731 millones sin registro en subsidio por maternidad

La auditoría de la Contraloría halló una gran diferencia millonaria entre el registro mayor y la planilla de pagos. La previsional denunció anoche la entrega irregular de equipos biomédicos.

Ips_4.jpg

En la mira. La Fiscalía recibió cuatro denuncias de la Contraloría sobre hechos en el IPS.

Entre las varias denuncias de la Contraloría General de la República (CGR) al Instituto de Previsión Social (IPS), y presentadas ante el Ministerio Público, figura una diferencia de G. 21.731.982.931 entre el registro mayor y la planilla de pagos, en el concepto de subsidios por maternidad, de los meses de junio y diciembre del año pasado, con base en muestra seleccionada.

Los auditores eligieron estos dos meses y revisaron los saldos asentados en el registro mayor contable de la cuenta asignada al pago de subsidio por maternidad, y constataron que no se exponían de manera detallada los egresos.

Para zanjar la situación, confrontaron el total abonado por la previsional, según la planilla de composición de pagos, que indicaba la suma de G. 123.262.567.210, con el total asentado en el registro mayor de la misma cuenta y dichos meses, dando un total de G. 153.295.883.426, y así constataron la diferencia.

Tras recibir el descargo sobre dicha situación, los auditores concluyeron que el IPS no remitió la documentación referente a la diferencia entre el monto de la planilla de composición de pagos y el registro mayor de la cuenta señalada para el rubro subsidio por maternidad.

La observación de los auditores señala que el IPS incumplió lo dispuesto en la Ley N° 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, artículo 56, incisos b y c.

Como documentos respaldatorios, acompaña el informe la planilla de composición de pagos de los meses de junio y diciembre de IPS, así como el registro mayor contable de la cuenta con código 3.2.1.04.01.02.000 “Subsidio por Maternidad”, y el Memorándum CGR AF/IPS - DGCAD N° 83 de fecha 14/07/223, de solicitud e informes, sin contestación a la fecha emisión de la COD.

Denuncias. La nueva administración de la previsional, cuyo titular es Magno Brítez, formalizó anoche una denuncia ante el Ministerio Público, sobre una supuesta entrega irregular de equipos biomédicos en el Hospital Central.

Dichos equipos biomédicos habrían sido adquiridos por la administración anterior, y la entrega fue cuestionada porque no habrían presentado documentos de respaldo, y finalmente los equipos fueron abandonados en el patio del nosocomio, sin condiciones de resguardo.

Esta denuncia se suma a otras que recibió la Fiscalía esta semana con un total de cuatro denuncias de la Contraloría sobre indicios de hechos punibles en la administración de IPS, que estuvo a cargo de Vicente Bataglia, designado por Mario Abdo en el 2021.

Las irregularidades señaladas son por G. 2.766 millones en combustible, G. 3.355 millones en licitaciones para el Hospital Ingavi, G. 111.962 millones por activos fijos, y G. 1,6 billones en manejo de fondos.

En este último ítem es donde entró, como parte de las observaciones, el manejo irregular de los fondos que corresponden al subsidio por maternidad.

1,6 billones de guaraníes es lo que suma la denuncia de la CGR sobre irregularidades administrativas en el IPS.

Senadores convocan al contralor para el martes 12

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, confirmó ayer ante el plenario, durante la sesión, la convocatoria al contralor general Camilo Benítez para el próximo martes 12, a las 09:00.

Tiene que ver con el lapidario informe que había presentado ante ambas Cámaras del Congreso hace una semana atrás en relación a la gestión de los distintos entes durante el 2022.

En principio, la mesa directiva de la Cámara Alta había acordado que la convocatoria se fije para el lunes pasado, pero el contralor avisó que estaría de viaje.

A pedido de la senadora encuentrista Kattya González se aprobó una declaración que insta al Ministerio Público a dar atención prioritaria al informe remitido por la Contraloría General de la República (CGR) para la identificación de los responsables directos y políticos de las irregularidades detectadas en el IPS (Instituto de Previsión Social).

Siguen los cuestionamientos por las irregularidades en el manejo de la previsional.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.