26 abr. 2025

El ISBA en medio de la polémica por presuntas irregularidades

Disconformidades con respecto al manejo institucional del ISBA, señaladas en redes sociales y también por denuncias a entidades estatales, colocan a la institución en el ojo de la controversia.

El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), que recientemente abrió convocatoria para su año lectivo 2024, en distintas carreras, se encuentra en el foco de polémicas por diversas denuncias realizadas en plataformas digitales como Facebook (¿Qué pasa con el ISBA?), o Tik Tok, en torno a presuntas irregularidades en la gestión administrativa.

Consultado acerca de las supuestas irregularidades, entre ellas, que la institución no realiza llamado a concursos para el usufructo de rubros docentes, Osvaldo Olivera, actual director del ISBA (desde mayo del 2022), comentó a ÚH que este hecho se debe a que desde este año fue aprobado el reglamento a concurso.

“En el Instituto Superior de Bellas Artes, el reglamento de concurso (docente) fue aprobado este año, antes no existía reglamento de concurso; es decir, que si alguien dice que en el 2018 se llamó sin concurso, tiene razón, porque no existía”, explicó el director.

“Se trabajó el reglamento de concurso desde que empecé en la administración en mayo del 2022. Finalmente quedó aprobado por resolución del Consejo Superior Institucional, en la primera sesión de este año, en los primeros días de enero, ya con la versión final. Si alguien sostiene que se hizo sin concurso, sí, porque no existía un reglamento de concurso previo a lo que en este momento está aprobado desde este año”, sumó.

El llamado a concurso de docentes sería sobre unas 500 horas, por ampliación del presupuesto realizado en el año 2023, “y eso hay que hacer paulatinamente porque se van haciendo por materia y por cargos”, detalló.

Para esto, explicó, se deben preparar los perfiles para el llamado a concurso de esas cátedras, “se otorga, mientras tanto, la cátedra en forma temporal porque alguien tiene que dar la clase hasta que se llama a concurso”. Esto sería entre los meses de abril y mayo.

Ampliación presupuestaria. Acerca de los 1.500 millones de guaraníes que el Senado de la Nación destinó al ISBA en 2023, Olivera comentó que esa ampliación fue destinada para cubrir horas cátedras y rubros administrativos. “No es un dinero que uno pueda disponer para contrato o para ese tipo de cosas. Son todos rubros como muy cerrados. Lo que sea recursos propios es un poco más libre en su utilización”, señaló.

Con respecto a las denuncias que se realizaron por presunta mala utilización de dichos recursos, Olivera explicó que son las mismas que fueron enviadas a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), al Congreso Nacional y a Transparencia. “A las tres instituciones ya explicamos el uso de los rubros”, agregó.

“Se dijo que destinamos esas 500 horas a una ‘repartija entre los directores’. Entonces, esto es fácil de investigar; por ejemplo, verán cuántas horas tenía yo, en el año 2023, y cuántas horas cátedras tengo en el 2024 y así con todos los directores, para ver que no hay diferencia de asignación de horas cátedras en el rubro de directores”, detalló Olivera.

AUDITORÍA. Señaló que fue objeto de una auditoría de cumplimiento por parte de la Contraloría General de la República (CGR), en donde no se detectaron hechos graves, “y la Contraloría nos indicó la realización de un plan de mejoramiento, del cual ya tenemos cumplido el 50%”.

Según el directivo, toda la ciudadanía puede tener acceso a la información a partir del nombre de la persona, o por su número de cédula, “se entra en el portal y se ve su asignación de horas cátedra”.

Entre los rubros administrativos solicitados a Economía y Finanzas están los rubros permanentes para un coordinador, “que significa el director de la carrera de diseño, por ejemplo. Pero esos rubros no están saliendo desde Economía y Finanzas, entonces la única forma de poder remunerar al coordinador por el trabajo que está haciendo es otorgando horas cátedra”, explicó.

OTRAS SITUACIONES. Osvaldo Olivera, cuestionado acerca de los salarios de algunos funcionarios del instituto a su cargo, como ser el del docente, director y consejero Pablo Ardissone, que de ganar G. 600.000, actualmente ganaría más de 15.500.000 (sueldo, dieta, bonificaciones), indicó que esto se dio en forma paulatina.

“Él es director de extensión, y todas las asignaciones de los directores tienen un monto unificado. Era el coordinador que percibía el sueldo más bajo, no había la diferencia de horas cátedras. Lo que se hizo es una modificación desde mayo de 2023 en adelante para equiparar con horas cátedra el cargo de dirección”.

Con respecto a la situación de Jesús Arrechea (primo del diputado Carlos Arrechea Ortiz), quien sin contar con título universitario percibe un salario que supera los G. 13.500.000 (docente y consejero), dijo que el fue nombrado con anterioridad en el MEC, cuando Bellas Artes era dependiente de esa entidad, “desconozco quién o cómo se le nombró, pero ya es funcionario con antigüedad y muy anterior a mi administración”.

Para conocer más del instituto

El ISBA (Av. Próceres de Mayo 251 c/ Ana Díaz) es una institución superior en artes y sus tecnologías, que forma profesionales en las carreras de Danza, Teatro, Música, Artes Visuales y Diseño Gráfico y talleres de restauración, artes plásticas, literatura, entre otros.

El director general actual es el Mgtr. Osvaldo Olivera; la dirección académica está a cargo de la Mgtr. Gloria Oviedo; la dirección de Investigación y Posgrado, del Mgtr. Roberto Ayala, y la dirección de Extensión, del Lic. Pablo Ardissone.

La dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas está a cargo del Dr. Medardo García; la dirección de Cedarts la dirige la Lic. Dora Núñez de Ramírez, y la dirección de Asesoría Jurídica está bajo el mando de la Abg. Estela Kobs (bellasartes.edu.py). Para contactos: teléfonos: (0986) 777-763, lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 (mensajes), y (021) 223-100, lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 (llamadas).

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.