01 abr. 2025

El jefe de la UE pide en cumbre en París mantener la “presión” sobre Rusia con sanciones

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó este jueves que la UE debe “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones” por la invasión de Ucrania, en una cumbre en París con países aliados de Kiev.

Ucrania ok }.jpg

La ofensiva militar de Rusia en territorio ucraniano se inició en febrero de 2022.

Foto: EFE.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos constantes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones”, mencionó Costa en la red X sobre su discurso.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también participa de la cumbre en París, y en la red X hizo referencia a la postura defendida en la reunión.

“Estamos trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania, y la de Europa en general. Reforzar a Ucrania para defenderse es el punto de partida. También necesitamos un plan común de largo plazo”, señaló.

Puede leer: Rutte invita a no olvidar que “Rusia es la amenaza más importante” para la OTAN

La UE ya adoptó 16 paquetes de sanciones económicas contra Rusia desde el inicio de la ofensiva militar de ese país en territorio ucraniano, en febrero de 2022.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió este jueves en París a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a una treintena de mandatarios, incluyendo al primer ministro británico, Keir Starmer.

La cumbre se propone discutir las garantías de seguridad que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un cese del fuego con Rusia, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”.

Lea también: La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

Macron subrayó el miércoles que las eventuales fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar, sino que tendrían un enfoque pacifista.

Esa fuerza europea podría ser “una carta en la mano de los ucranianos” para disuadir “a los rusos” de lanzar otro ataque, pero no estaría en primera línea, añadió el mandatario francés.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Myanmar (Birmania) destruyó el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania.
La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años en 2017, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después, y su familia denuncia que Sheinbaum, ahora presidenta de México, abandonó el caso, lo que evidencia desatención del Gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso de Teuchitlán, en Jalisco.
Las autoridades colombianas ocuparon, con fines de expropiación, bienes inmuebles valuados en USD 16,6 millones que el narcotraficante Julio César Rojas supuestamente adquirió con dineros ilícitos en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este sábado la Fiscalía.
Siguen llegando rescatistas a Birmania (Myanmar) después del fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el país asiático en la víspera, dejando cerca de 700 muertos y más de 1.600 heridos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, dice a EFE un trabajador humanitario.
Rusia denunció el sábado que las Fuerzas Armadas de Ucrania aumentó los ataques contra su infraestructura energética pese a las declaraciones de Kiev de que sus tropas dejaron de golpear ese tipo de instalaciones en cumplimiento de la moratoria acordada con la mediación de Estados Unidos.