11 abr. 2025

El jefe de la UE pide en cumbre en París mantener la “presión” sobre Rusia con sanciones

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó este jueves que la UE debe “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones” por la invasión de Ucrania, en una cumbre en París con países aliados de Kiev.

Ucrania ok }.jpg

La ofensiva militar de Rusia en territorio ucraniano se inició en febrero de 2022.

Foto: EFE.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos constantes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones”, mencionó Costa en la red X sobre su discurso.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también participa de la cumbre en París, y en la red X hizo referencia a la postura defendida en la reunión.

“Estamos trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania, y la de Europa en general. Reforzar a Ucrania para defenderse es el punto de partida. También necesitamos un plan común de largo plazo”, señaló.

Puede leer: Rutte invita a no olvidar que “Rusia es la amenaza más importante” para la OTAN

La UE ya adoptó 16 paquetes de sanciones económicas contra Rusia desde el inicio de la ofensiva militar de ese país en territorio ucraniano, en febrero de 2022.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió este jueves en París a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a una treintena de mandatarios, incluyendo al primer ministro británico, Keir Starmer.

La cumbre se propone discutir las garantías de seguridad que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un cese del fuego con Rusia, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”.

Lea también: La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

Macron subrayó el miércoles que las eventuales fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar, sino que tendrían un enfoque pacifista.

Esa fuerza europea podría ser “una carta en la mano de los ucranianos” para disuadir “a los rusos” de lanzar otro ataque, pero no estaría en primera línea, añadió el mandatario francés.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Defensa ruso acusó este miércoles a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó este martes que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %.
El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la de un disco de hockey, y un diámetro de 30 a 65 metros.