02 abr. 2025

El JEM resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura

Durante la sesión ordinaria de este martes, con el fin de comenzar una investigación preliminar, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura, por el caso Pavo Real.

Katia Uemura,  fiscala.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Óscar Paciello, conjuntamente con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay, miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), solicitaron al pleno del cuerpo colegiado que los antecedentes que guardan relación con la agente fiscal Katia Uemura sean o no remitidos a la Dirección de Asesoría Legal. El pedido fue aprobado de manera unánime por los miembros.

Tras la votación, se ordenó la remisión de los antecedentes a la Dirección General de Asuntos Legales para su análisis, para ver si es o no factible una investigación preliminar o enjuiciamiento oficioso, conforme a lo establecido en el artículo 18 de la ley N° 6814/21.

Asimismo, se decidió que en un plazo de 20 días contados a partir de la fecha se pongan los resultados a consideración del pleno para su posterior análisis.

Antecedentes del caso

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo el pasado 10 de julio de 2023 al marido de la fiscala Katia Uemura, el abogado Daniel Montenegro Menesez, en el marco de la operación Pavo Real, que busca capturar a 32 personas vinculadas al narco Jarvis Chimenes Pavão e intervenir empresas ligadas a su organización criminal.

La detención se produjo durante el allanamiento de la vivienda de los dos, donde se produjeron disparos por parte del esposo contra los intervinientes.

Katia Uemura se encuentra investigada por el JEM por haber votado en las internas del 2021. De acuerdo con datos públicos, tiene un salario de G. 17 millones en la Fiscalía.

La misma fiscala cuenta con un rosario de acusaciones desde su desempeño como representante del Ministerio Público.

Uemura cuenta con una mansión en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, que fue allanada en el marco de la operación Pavo Real, el cual busca capturar a personas vinculadas al narco Jarvis Chimenes Pavão y desmantelar toda su estructura criminal y financiera.

La polémica más reciente se desató cuando declaró a un medio radial que el periodista Humberto Coronel, asesinado por sicarios, “se regaló". Esto generó varias críticas por sus actuaciones en el pasado.

Lea más: Contraloría emplaza a la Corte a entregar datos sobre bienes de fiscala Katia Uemura

Tras sus dichos, en una sesión del Senado, la ex parlamentaria Desirée Masi despotricó contra ella y la cuestionó por sus vínculos con la mafia, recordando que fue denunciada varias veces por el fallecido diputado liberal Robert Acevedo. La senadora expresó que tiene “frondosos antecedentes”.

Antes de su muerte, Robert Acevedo aprovechó un espacio en la emisora de su familia para tratar a Katia Uemura de “puta” y “bandida” porque imputó a un estudiante de Medicina que no cumplió la cuarentena de la pandemia del Covid-19.

Entre las supuestas irregularidades en sus funciones figuran desde presunta parcialidad y hasta la liberación de peligrosos narcos.

La Asociación de Abogados del Amambay la denunció en 2015 por no haberse inhibido en tres causas en las que su esposo, Daniel Montenegro, defendió a los procesados por la fiscala.

Le puede interesar: Fiscala Uemura habla del caso que afecta a su esposo y se pone a disposición de las autoridades

El contralor general de la República, Camilo Benítez, remitió el pasado jueves una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel, en la cual solicitó varias informaciones, principalmente sobre bienes y derechos patrimoniales de la cuestionada fiscala Katia Uemura.

El pedido incluye también las informaciones sobre el esposo de la agente, Daniel Montenegro Menesez, quien fue detenido e imputado por presuntos vínculos con la estructura criminal del narco Jarvis Chimenes Pavão.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.