08 feb. 2025

El Jubileo dispara los precios en Roma, desde el café hasta los alquileres

A pocos días del inicio del Jubileo, Año Santo en el que se esperan en Roma 30 millones más de visitantes que en 2025, los precios se dispararon en sus zonas más céntricas y en el mercado del alquiler, una situación insostenible para muchos turistas y residentes.

caféOK.jpg

En Roma se incrementan los precios por el Jubileo.

En el centro histórico, repleto de turistas, hoteles y pisos de alquiler breve, los vecinos y sindicatos se quejan del aumento extremo de precios.

“Un café o botella de agua pueden llegar a costar más de 4 dólares, un 300% más que el precio medio”, denunciaron dos de los grandes sindicatos de Italia, CGIL y UIL, en una carta enviada en noviembre al alcalde, Roberto Gualtieri.

Entre los turistas que pasean cerca del Vaticano, Ester Joge y Brayan Méndez, una pareja de Guatemala con su hijo pequeño, asegura haber encontrado precios más elevados de lo esperado.

Te puede interesar: Jubileo 2025 traerá auge a turismo religioso

“Vimos que en menús de restaurantes tacharon los precios para subirles el coste”, comenta a EFE Joge, que remarca que la comida es lo que le pareció “más caro de todo”, mientras Derek Ivory, turista irlandés, lo noto menos por “los precios altos en Dublín”.

Lo cierto es que en la zona hay locales que venden el café con leche a 5,24 dólares y los cócteles llegan a los 14,66, en tanto que la tienda oficial del Jubileo vende suvenires con el logo, como camisetas a 16,76 dólares y sudaderas a casi 42, y ofrece a 31,31 dólares el “kit del peregrino”, que incluye una mochila con un pañuelo, una gorra, un poncho una pulsera del rosario o una cantimplora, entre otros utensilios.

Daly, de 29 años, que trabajó estos años en restaurantes del centro como camarero, vio en los últimos meses un claro incremento de precios ante la numerosa clientela de turistas, dispuestos a pagar unos precios para una comida que muchos romanos no querrían asumir.

En el último restaurante donde estuvo, cerca de la Plaza San Pedro del Vaticano, el precio del café pasó de 2,62 a 3,14 dólares. El pago por cubierto y servicio pasó de 2 dólares a 2,62 dólares, dice Daly, que finalmente dejó su empleo y busca trabajo en sectores donde las condiciones laborales y salariales sean mejores.

El malestar por los precios en Roma derivó en una moción aprobada en el Ayuntamiento para mantener la inflación bajo control, mientras la ciudadanía lo tiene cada vez más difícil para acceder a la vivienda y obtener precios de alquiler asequibles.

La crisis de la vivienda, agravada por el Jubileo

Más allá del centro, en muchos barrios periféricos, los alquileres se encarecieron en gran medida en un mercado cada vez más limitado por el auge del alquiler turístico a corto plazo, una situación agravada por la llegada de millones de peregrinos durante el Jubileo.

“Hay habitaciones en apartamentos compartidos en mal estado y no reformados desde hace décadas que cuestan hasta 733 dólares al mes”, dice Fabio Carandente, joven de 33 años de Nápoles que se instaló en Roma hace un año y tardó más de tres meses en encontrar habitación.

“Busqué por todas partes y fue muy desalentador. Encontrar cuarto es peor que hacer una entrevista de trabajo. Estoy dentro de muchos grupos de Facebook y los precios son absurdos”, remarca Carandente.

Según agrega, finalmente fue “afortunado” y halló una habitación en un piso con dos personas más por 314 dólares al mes, aunque asegura que su caso no es usual: “Mis amigos pagan cuatro veces más”, dice.

Lea más: Nace en Roma una tigresa de Sumatra, especie en grave riesgo de extinción

El Jubileo agravó el problema: El alquiler a la ciudadanía se reduce, pues muchos propietarios destinan sus casas a alquileres de duración breve para turistas en vista de la llegada masiva de visitantes y, ante tanta demanda, subieron los precios.

“Hubo un último aumento de precios el último mes, desde noviembre, justo porque se acerca el Jubileo”, comenta Paolo Berdini, urbanista y ex concejal de planificación urbanística en la ciudad, que sigue de cerca lo que ve como un problema de especulación que va en aumento.

Danilo Lodice, psiquiatra de 32 años, pagaba hasta 1.047 dólares al mes por un pequeño piso de dos estancias y cocina, y tras dejarla, la propietaria del apartamento aumentó el precio a 1.260 mensuales.

Estas cifras coinciden con los cálculos de Berdini. Según este, la tendencia al aumento del alquiler es de en torno a 20 o incluso 30%.

“Hay 60.000 familias en Roma –unas 200.000 personas– que pidieron el acceso a vivienda social porque tienen problemas de acceso al mercado privado. Los alquileres son altísimos” y no hay medidas municipales que financien nueva vivienda pública, concluye Berdini.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.