14 abr. 2025

El Jubileo, el evento católico con 32 millones de visitantes que pondrá a prueba al Papa

El papa se prepara para afrontar el Jubileo, el gran evento católico que se celebra cada 25 años y en el que la Iglesia espera demostrar su influencia, con la presencia de 32 millones de peregrinos, y que será, además, una dura prueba para Francisco que, a sus 88 años, aseguró su presencia en los actos más importantes y multitudinarios.

Papa-Francisc ok.jpg

El papa Francisco prefirió no asistir al Ángelus de este domingo para recuperarse bien de una gripe y así poder asistir a la misa de Nochebuena.

Foto: EFE.

En la tradición católica, el Jubileo o Año Santo es un tiempo dedicado “a consolidar la fe y la solidaridad”, durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas en San Pedro o en las otras basílicas romanas.

Fue el papa Bonifacio VIII quien anunció el primer Jubileo ordinario de la historia de la Iglesia en el año 1300, con la intención de promover un movimiento de espiritualidad, perdón y fraternidad contra el odio y la violencia que dominaban la época.

Te puede interesar: Papa Francisco cumple 88 años con la agenda llena por el Jubileo y nuevos planes de viaje

Tras varios cambios, Pablo II, con la Bula de 1470 Ineffabilis Providentia, estableció que se celebraría cada 25 años, porque este intervalo se aproxima a la duración de una generación.

Una Puerta Santa en la cárcel

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El primer Año Santo ordinario del papa Francisco –aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia– comenzará el próximo 24 de diciembre, cuando se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro antes de la misa del Gallo y se cerrará el 6 de enero de 2026.

Las otras Puertas Santas de Roma se abrirán el 29 de diciembre en San Juan de Letrán; el 1 de enero en Santa María la Mayor y el domingo 5 de enero de 2025 en San Pablo Extramuros sin la presencia del papa, pero como acto excepcional, Francisco acudirá también a la prisión romana de Rebibbia para la apertura de otra Puerta Santa el 26 de diciembre.

El tema de este Jubileo es la esperanza y el papa subrayó “la necesidad de dejar espacio a la esperanza en un tiempo en el que, a menudo, hay personas descorazonadas que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles la felicidad”.

Lea más: Jubileo 2025 traerá auge a turismo religioso

Pero además, para este año, Francisco pidió a los gobernantes que condonen o al menos reduzcan notablemente la deuda de los países más pobres y eliminen la pena de muerte.

26 grandes eventos: El papa no se echa atrás

El delegado del papa Francisco para la organización del Jubileo, monseñor Rino Fisichella, aseguró a EFE que el del papa “será un empeño muy duro, pero no se echó atrás en nada”.

“Cuando en los últimos meses presenté el borrador del programa lo hablé con él y, claro está, él participó con sus sugerencias, y lo primero que me dijo y que ya me había repetido en otras ocasiones: ‘No me echo atrás’”, explicó.

Además de centenares de iniciativas, son 26 los grandes acontecimientos jubilares en los que estará presente el papa celebrando la misa, como el Jubileo de los Enfermos y el mundo de la Salud (5-6 de abril de 2025); el Jubileo de los Trabajadores (1-4 de mayo de 2025); el Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo de 2025) o el Jubileo del Deporte (14 y 15 de junio de 2025).

Aunque los más multitudinarios serán el de los adolescentes, el 27 de abril, con la canonización del ya denominado santo de Internet, Carlos Acutis; y el de los jóvenes, del 28 de julio al 3 de agosto, cuando se darán cita en la explanada de Tor Vergata más de un millón de chicos y chicas.

Y por primera vez en la historia de la Iglesia, en la agenda del Año Santo habrá una peregrinación de una asociación que se ocupa del colectivo LGTBQ+ y de sus familias, que también se ganarán el Jubileo pasando por la Puerta Santa el 6 de septiembre. En el anterior, Juan Pablo II calificó la marcha del Orgullo Gay en Roma como una “afrenta” al Jubileo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.