Las restantes 36.000 unidades se aplicarán a 13.000 personas, con la idea de asegurar el esquema completo de vacunación. Esto obedece a que el Ministerio de Salud Pública (MSP) elevará una solicitud formal a Covax para que las próximas partidas sean de otras plataformas; a la luz del temor que infundió la aparición de efectos adversos, como trombosis y embolia, en algunas personas menores de 55 años que recibieron la vacuna sueco-británica en Europa.
El arribo estimado de esta tercera entrega se daría en la tarde (17:40) del jueves 3 de junio, según calendario de OPS. Este lote completará la partida de 304.800 vacunas AstraZeneca que la entidad multilateral había anunciado –el 31 de enero– que enviaría al Paraguay, a partir de la segunda quincena de febrero. Lo cierto fue que esa cantidad de antígenos, finalmente, vino fraccionada: 36.000 dosis, primero; 134.400, después y ahora la misma cantidad.
Esta remisión a destajo de los biológicos tuvo lugar debido a problemas de producción que sufrió el fabricante surcoreano SK BioScience Co. Limited, que fue designado para abastecer a los países de las Américas.

A partir de la viralización de variadas informaciones negativas sobre la vacuna AstraZeneca, y a que la propia cartera sanitaria decidió suspender la administración de esta vacuna a menores de 55 años –a instancias de la EMA, la agencia reguladora europea– hubo un rechazo por parte de una parte de la población a recibir este antígeno.
El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, había anunciado públicamente que iban a elevar la solicitud formal a la OPS/OMS para que las próximas cargas de biológicos –vía Covax– sean de otras plataformas y ya no de AstraZeneca.