16 abr. 2025

El Kremlin dice que la campaña bélica en Ucrania “se puede alargar”

El Kremlin admitió este miércoles que la campaña militar rusa en Ucrania “se puede alargar”, pero aseguró que independientemente de ello los objetivos propuestos por Moscú se van a cumplir.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

“Sí, la operación militar especial se puede alargar un poco, pero eso no cambiará el rumbo de los acontecimientos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax.

Peskov insistió en que la operación militar comenzó en Ucrania, pero llegó a convertirse “en una guerra contra el Occidente colectivo”.

“Una guerra en la que están directamente implicados los países de Occidente colectivo comandados por EEUU”, afirmó.

En todo caso, la ofensiva continuará hasta “conseguir todos sus objetivos”, aseveró.

Peskov dijo hace una semana que los objetivos de Rusia en Ucrania no habían cambiado en los dos años que dura la guerra y que Moscú seguía buscando la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país vecino.

Nota relacionada: Biden: Si el Congreso no aprueba dinero para Ucrania, será una “negligencia criminal”

“Por supuesto, es la desmilitarización y la desnazificación (de Ucrania), es garantizar la seguridad de las personas que viven en aquellas regiones que ya se han convertido en regiones rusas y su protección ante los ataques directos (de Kiev). Es salvarles la vida”, respondió el portavoz del Kremlin a una pregunta sobre los objetivos de Moscú en Ucrania a pocos días de cumplirse los dos años de la intervención.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.