12 feb. 2025

El legendario Yeti podría ser el descendiente de un oso polar primitivo

El legendario Yeti, un supuesto animal de gran tamaño que habitaría en las nieves de la cordillera del Himalaya, es en realidad un pariente de los osos polares primitivos, según un estudio genético elaborado en la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Yeti.jpg

Foto: blogspot.com

(EFE).- El profesor de genética humana Bryan Sykes analizó muestras de vello de dos animales sin identificar recogidas en Ladakh (India) y Bután, y determinó que su ADN coincide al cien por cien con el de una mandíbula de oso polar hallada en Svalband (Noruega) de entre 40.000 y 120.000 años de antigüedad.

El fósil encontrado en Noruega data de una época en la que los osos polares y los osos pardos se estaban separando en dos especies distintas.

“Creo que ese oso, que nadie ha visto vivo, quizás esté todavía allí y probablemente haya mucho de oso polar en él”, afirmó Sykes a la cadena británica BBC.

La muestra de Ladakh provenía de los restos momificados de una criatura que capturó un cazador hace unos 40 años, mientras que la segunda muestra era un único cabello que fue recogido en una zona de bosque de bambú por una expedición de documentalistas hace una década.

El científico subrayó que el mito del Yeti, un animal peludo con el que numerosos montañeros y habitantes del Himalaya han asegurado haberse encontrado durante siglos, podría tener una “base biológica”.

“Todavía hay mucho trabajo que hacer para interpretar estos resultados. Eso no quiere decir que haya osos polares primitivos merodeando por el Himalaya. Es posible que se trate de una subespecie de oso pardo que descienda de los osos polares”, señaló el investigador.

La leyenda del Yeti se popularizó en Europa después de que en 1951 el escalador británico Eric Shipton publicó la fotografía de una enorme huella que había tomado en la base del monte Everest.

El alpinista italiano Reinhold Messner, la primera persona que coronó las 14 cumbres de más de 8.000, ha dedicado esfuerzos a buscar al Yeti tras un supuesto encuentro con esa criatura en el Tíbet, en 1986.

El montañero sacó a la luz un manuscrito tibetano de 300 años en el que se lee que “el Yeti es una variedad de oso que vive en regiones montañosas inhóspitas”, una tesis en línea con el estudio del genetista de la Universidad de Oxford.

Aquellas personas que buscan al Yeti “y otros entusiastas parecen pensar que la ciencia les ha rechazado, pero la ciencia no acepta ni rechaza nada, todo lo que hace es examinar las pruebas, y eso es lo que estoy haciendo”, afirmó Sykes.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.