01 may. 2025

El Líbano es el cuarto Estado que reconoce al Gobierno de Franco

El embajador de la República Libanesa y vicedecano del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, Fares Eid, expresó ayer al canciller nacional José Félix Fernández que para el Líbano, “Paraguay ha ejercido su soberanía” en los recientes sucesos políticos en los que por un juicio político se destituyó a Fernando Lugo de la Presidencia de la República.

Una postura que respeta, aclaró, y por eso su país sigue apoyando al Paraguay.

El diplomático acudió ayer a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para transmitir los saludos de su canciller al ministro Fernández. “He venido personalmente a presentar las felicitaciones de nuestro canciller a su excelencia (por el canciller nacional)”, expresó.

Con este gesto, El Líbano se constituye en el cuarto Estado que expresa explícitamente su reconocimiento y apoyo al nuevo Gobierno encabezado por el liberal Federico Franco.

Este asumió la jefatura del Estado el pasado viernes 22 de junio, inmediatamente a la remoción del presidente Fernando Lugo, como resultado de un juicio político en el que los senadores constituidos en tribunal lo hallaron culpable de mal desempeño en sus funciones. Los otros estados que hasta ahora han reconocido como legal y legítimo al Gobierno de Franco fueron El Vaticano, la República de China en Taiwán y Panamá.

EXPRESIONES. “El Paraguay no necesita ninguna lección de democracia. El Paraguay ha ejercido un paso político según su Constitución”, expresó el embajador Fares Eid, ayer, a su salida de la audiencia en que fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, cerca de las 17.00. El diplomático también aclaró que de parte del Líbano no habrá ninguna intromisión a los asuntos internos del Paraguay. Precisó además que en el país no hubo ninguna ruptura del orden democrático y que seguirán las buenas relaciones con su país.

El Gobierno de Franco, considerado producto de un “golpe parlamentario” por la opinión pública regional, ha afrontado que varios países retiren o llamen a consulta a sus embajadores acreditados ante el Paraguay. En estos momentos aguarda una decisión de la OEA, que será clave para cambiar este escenario adverso.