Sergio Roberto Rojas Sosa, liberal con afinidad al llanismo y también al cartismo, aunque con perfil bajo, había sido diputado por dos periodos (2013-2018) y (2018-2023), y en el actual fue electo como senador.
Abogado de profesión, de acuerdo con su biografía, egresó de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el año 2000.
Anteriormente había ocupado el cargo de auditor en la Contraloría General de la República (CGR), de 1987 al 2001. Incursionó en la política tras su elección como concejal municipal en la ciudad de Itá, del 2001 al 2006, y fue reelecto por un periodo más, aunque ejerció hasta el 2008.
Como militante del PLRA, se menciona en su biografía que fue miembro de mesa en las elecciones municipales de Itá, en 1996; miembro de la JLRA (Juventud Liberal Radical Auténtica), y presidente del Comité del PLRA.
Se caracteriza por mantener un perfil bajo, aunque mantiene un rol como operador político, interviniendo solo en contadas ocasiones durante los debates en el Senado.
Aunque al principio de este periodo, incluso antes de asumir, seguía comulgando con el cartismo, posteriormente, se alió al bloque democrático.
No obstante, sigue apoyando algunas iniciativas promovidas por Honor Colorado, y la más reciente la creación de un Ministerio de la Familia.
De los 27 proyectos de ley que acompañó hasta el momento, algunos son de su autoría como el que modifica la Ley de Armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines.
También, otra iniciativa que tiene que ver con la ley de Administración de Bienes Incautados y Comisados.
Llamativamente, aunque se había casado en el 2017, en todas sus declaraciones juradas, que figuran en la página web de la CGR, del 2020, 2023 y 2024 figura como soltero.
Su suegra había sido intendenta de la Municipalidad de Itá en dos periodos, la liberal Gloria Benítez de Cantero, y de acuerdo con las versiones, el que manejaba el feudo era el diputado.
De acuerdo con las publicaciones, específicamente del 2021, la esposa de Rojas, Patricia Cantero, propietaria de la empresa Construsur había sido salpicada dentro del esquema de supuesta utilización de facturas falsas, detectadas por Tributación.
En su defensa, esta había alegado que correspondía a una factura que le había dado uno de sus proveedores.
Había detallado inclusive que afectaba la suma de G. 1.800 millones, aproximadamente, y que tuvo que rectificar de acuerdo con una recomendación de auditores.
JUBILACIÓN VIP
En el caso de Rojas, al tener ya un tercer periodo dentro del Parlamento, primero como diputado, dos veces, y ahora como senador, le correspondería ya la jubilación vip, que es el 80%, pero otro de los requisitos es la edad.
En el caso de que decida ya no vaya por el rekutú, o no resulte reelecto, tiene la opción de retirar sus aportes.
SUS BIENES
De acuerdo con su DDJJ del 2003, como concejal tenía una remuneración de G. 1.331.000, y con sus honorarios de abogado completaba G. 6.831.000. Su activo total era de G. 35 millones, y no poseía ningún inmueble.
En junio del 2020, el senador acumuló G. 2.018 millones en activos, y en su DJ figuraban ya 8 propiedades, en Itá. En agosto del 2024, Rojas declaró acciones en Jeroviaga SRL por G. 50 millones; y G. 1.550 millones por sus 8 inmuebles. Su activo total era de G. 1.846 millones.