22 abr. 2025

El líder supremo de Irán, objetivo de un hackeo en la televisión del país

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, se ha convertido en el objeto de la ira de muchos de los jóvenes que participan en las protestas por la muerte de Mahsa Amini, con gritos de “muerte al dictador” o con el “hackeo” de sus intervenciones televisivas.

Protestas en Irán (2).jpg

Las protestas por la muerte de Amini en Irán siguen.

Foto: EFE.

“Tus manos están llenas de la sangre de nuestros jóvenes”, vieron unos incrédulos espectadores en el informativo nocturno de la televisión estatal de Irán. La programación del canal estatal mostraba a Jamenei en una intervención con un grupo de clérigos cuando en pantalla apareció algo que nadie esperaba.

La imagen cambió para mostrar a Jamenei rodeado de llamas y con una mira de un fusil sobre él, mientras abajo aparecieron fotos de Amini y de otras jóvenes que han muerto en las protestas. Además, una voz en off recitaba sobre estas imágenes el eslogan de las protestas: “Mujer, libertad, vida”.

Al cortarse la imagen, se pudo ver al presentador del informativo con gesto compungido diciendo “queridísimos espectadores, les invito a que vean el resto de las noticias”. El grupo de hackers Edalat-e Ali (Justicia de Ali) se responsabilizó de la acción.

Nota relacionada: A semanas de la muerte de Amini, mujeres siguen protestando en Irán

La figura de Jamenei es uno de los objetivos de los jóvenes que protestan desde la muerte de Amini, el 16 de setiembre pasado, tras ser detenida. En las múltiples protestas a lo largo del país, uno de los cánticos es “Muerte al dictador”, con referencia al líder supremo. También resuenan “Muerte a Jamenei” o “Muerte a la República Islámica”.

Esos gritos resuenan por las noches en numerosos barrios de Teherán desde las ventanas de las casas.

El líder religioso de 83 años reapareció a mediados de setiembre, tras reportes y rumores sobre su mala salud. A pesar de varias apariciones públicas, no fue hasta el 3 de octubre, pasadas las dos semanas de protestas, que hizo mención a la muerte de Amini. Entonces, culpó a Estados Unidos e Israel de las protestas, aunque calificó la muerte de Amini de “desoladora”.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la Moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

La estatal Organización de Medicina Forense de Irán afirmó el viernes que Amini falleció por una dolencia previa y no por golpes de la policía.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.