En tanto no se defina el litigio que mantienen la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin por la malograda adjudicación del estacionamiento tarifado en Asunción, el servicio no podrá ser implementado efectivamente en la ciudad, afirmó el director de Asesoría Jurídica de la institución comunal, Juan Carlos Ramírez Montalbetti.
Con esto, un panorama de descontrol reina en avenidas y calles por déficit de espacios de aparcamiento, lo que deriva en vehículos que quedan en doble fila o en sitios prohibidos, generando caos en el tráfico. A ello se suma la manera discrecional y arbitraria en la que cuidacoches manejan cada cuadra, reservando lugares con cajas, sillas, piedras y cualquier objeto y cobrando sumas que van desde los G. 2.000 hasta G. 50.000.
Este caso está en un laudo arbitral. Por un lado, la institución municipal, basada en un dictamen de la Contraloría General de la República que recomendó rescindir el contrato con Parxin por presentación tardía de la póliza de seguro, reclama pago por daños y perjuicios, que es un lucro cesante de dos años.
Por su parte, el citado consorcio también habla en los mismos términos por gastos en los que incurrieron para implementar el servicio y una demanda por la que estarían solicitando que se mantenga la adjudicación referida.

En ambos casos, las sumas estarían rondando los USD 5 millones.
PLAZOS. En otro momento, Ramírez Montalbetti estimó que en un plazo no mayor a tres meses se estaría resolviendo este caso que se encuentra en un tribunal arbitral y solo después de ello se podrá pensar en implementar el estacionamiento tarifado.
“Hay que tener en cuenta que el resultado del laudo arbitral ya no tiene apelación, salvo que hayan violaciones formales. Entonces eso va a un tribunal del Poder Judicial. Actualmente, estamos en una etapa de pruebas y por llegar a los alegatos”, agregó.
El director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, ingeniero Luis María Pereira, indicó que hoy día no se tiene estacionamiento tarifado en ningún punto de la capital y que el correcto estacionamiento depende exclusivamente del control que realicen los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“Estamos esperando que se defina ese litigio. Mientras apelamos al control que hacen los agentes municipales para evitar las infracciones y los abusos por parte de los automovilistas”, puntualizó.
El malogrado servicio de estacionamiento tarifado que debía otorgarse al Consorcio Parxin abarcaba 9.700 espacios para vehículos en un área de 800 manzanas de cinco zonas de la ciudad, entre ellas los alrededores del Poder Judicial (Sajonia), de la ANDE (España), del Palacete Municipal, del microcentro y de la zona de shoppings, en Villa Morra.