10 may. 2025

El Louvre recupera dos obras robadas hace cuarenta años

El Museo del Louvre anunció este miércoles que ha recuperado dos piezas de una armadura del siglo XVI que les habían robado en 1983 y que serán nuevamente expuestas en la sala de Objetos de Arte del ala Richelieu.

Louvre - reuters.jpeg

A algunos perfumistas les costó más de un mes traducir con aromas la sensación que les provocaban cuadros expuestos en el Louvre.

Foto: Reuters

“El museo del Louvre se alegra de que estas dos piezas de armadura de la época renacentista hayan podido ser recuperadas gracias al trabajo de los investigadores”, indicó un portavoz del Louvre.

Se trata de un casco tipo borgoñota y una coraza de hierro con decoración en relieve e incrustaciones en oro, fabricados en la región de Milán en la segunda mitad del siglo XVI.

Las piezas habían sido donadas al Estado francés en 1922 por la baronesa Salomon de Rotschild, detalla el Louvre.

Lea más: Angelina Jolie vende un cuadro de Churchill por 9,6 millones de euros

El 1 de mayo de 1983, la vitrina en la que ambas obras eran expuestas apareció destrozada y las circunstancias de la desaparición del conjunto militar han permanecido siendo una incógnita.

“La desaparición de los objetos inquietó profundamente al conjunto del personal de la época”, asegura el museo.

Las obras fueron localizadas en Burdeos a mediados de enero en el marco de una herencia, cuando el experto de antigüedades que acudió a los trámites alertó a la policía de la oficina de lucha contra el tráfico de bienes culturales ante su sospecha sobre el origen del lote.

La investigación abierta por la Fiscalía de Burdeos tratará de esclarecer cómo ambas piezas llegaron a esta familia.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.