27 jun. 2024

El “Mapa de las lenguas” potenciará en España la literatura latinoamericana

Madrid, 3 jun (EFE).- Otro fenómeno como el ‘boom’ latinoamericano sería imposible, pero la riqueza literaria de los autores es tan grande que se necesita un proyecto que los dé visibilidad en España. Y eso es lo que propone el “Mapa de las lenguas”, una iniciativa del grupo Ramdom House.

El escritor colombiano Santiago Gamboa. EFE/Archivo

El escritor colombiano Santiago Gamboa. EFE/Archivo

Un primer proyecto que nace tras la fusión entre Random House y Alfaguara, según explicó hoy en Madrid el editor Claudio López Lamadrid, durante la presentación de esta nueva iniciativa, junto a la editora Pilar Reyes, en la que los dos coincidieron en señalar la necesidad de volver a crear el interés por la literatura latinoamericana en España.

El editor de Ramdom House fue más allá y dijo que España es muy ingrata con la literatura que se hace en Latinoamérica.

El proyecto, al que le vertebra la riqueza de la lengua española tiene la vocación de ser de doble sentido. Esto es, que también los autores españoles puedan ser editados en todos los países de Latinoamérica. Y el primer país que protagonice esta nueva iniciativa será Chile, aunque todavía este intercambio está por determinar.

Lo que si nace y con fuerza es este “Mapa de las lenguas” en España con un boletín semestral con los primeros escritores latinoamericanos publicados en este nuevo formato. Saldrán dos libros por mes, uno en el sello Ramdom House y otro en Alfaguara.

En total, 12 títulos al año por cada sello editorial, que se distribuirán en ebooks y en las librerías más literarias, nada de grandes superficies, si no en aquellas donde los libreros puedan poner foco a estos autores, cuidarlos y crear interés.

Unos volúmenes que se imprimirán bajo demanda, según pida el librero, con tiradas pequeñas de unos 300 ejemplares, explicó Lamadrid.

En total serán en torno a 150 librerías, aunque todavía no se sabe el número exacto, según Lamadrid, las que distribuyan estos libros.

Autores de todas las edades, aunque el 80 por ciento de Ramdom House son jóvenes, mientras que Alfaguara tiene un catálogo con también con muchos consagrados. Se trata de unir ambas cosas, destacó Pilar Reyes.

Los primeros libros salen el próximo día 18 de este mes, con “El trágico y maravilloso arte de morir”, de la mexicana Gisella Leal en Alfaguara, y “Chicas muertas”, de la argentina Selva Almada en Literatura Ramdom House.

Y en julio estarán en la calle “Dios se fue de viaje”, de la periodista y escritora mexicana Beatriz Rivas, y “Aire visible”, del chileno Fernando Sáez, mientras que agosto lo protagonizarán dos obras colombianas: “Jota, caballo y rey”, del periodista y escritor Daniel Semper, y “Una casa en Bogotá”, de Santiago Gamboa.

Un proyecto que apuesta, si no por conseguir algún bestseller, sí por intentar traspasar la frontera que si han logrado cruzar desde otros ámbitos culturales, como la música o el cine. “La literatura todavía no ha logrado tener sus ‘9 reinas’”, subrayó Pilar Reyes en referencia a la exitosa película argentina.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su Gobierno y reiteró la defensa a la democracia del país.
Fuerzas bolivianas detuvieron el miércoles a dos jefes militares por un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que uniformados sublevados asediaran durante horas la sede de Gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.
Solo un mes después de su lanzamiento, la misión “EarthCare” de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado ya desvelar secretos internos sobre el funcionamiento y la dinámica de las nubes, datos que pueden ser especialmente relevantes para entender el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera y una mejor comprensión del cambio climático.
Utilizando técnicas de inteligencia artificial, un equipo de científicos ha descubierto que en el punto álgido del verano antártico, en enero, más de la mitad (57%) de toda el agua de deshielo de las plataformas de la Antártida se mantiene en forma de aguanieve (nieve empapada de agua).
El certamen Miss Inteligencia Artificial, que utiliza esa tecnología para crear la “influencer” perfecta siguiendo estrictos patrones de belleza, surge como una nueva iniciativa para perpetuar cánones estéticos y estilos de vida perfectos, solo posibles con IA.
El destituido comandante militar boliviano Juan José Zuñiga, acusado de un “intento de golpe de Estado” contra el Gobierno de Bolivia, afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Luis Arce le ordenó sacar los “blindados” para “levantar” su popularidad.