23 may. 2025

El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales convocó para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia, en la que tiene mayoría, para iniciar el proceso hacia unas nuevas elecciones, tras los comicios fallidos del 20 de octubre que sumieron al país en una grave crisis.

bolivia.jpg

Legisladores de Evo Morales convocar para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia para el proceso de cara a las nuevas elecciones.

Foto: EFE

La sesión conjunta de ambas cámaras fue convocada por los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, y del Senado, Eva Copa, con el objetivo de debatir sobre la convocatoria de nuevas elecciones generales en el país, un proceso que puede durar tres meses.

Ambos hicieron un llamado a la pacificación del país, que desde los comicios atraviesa una grave crisis con más de una veintena de muertos y más de quinientos heridos en graves disturbios.

Lea más: Al menos 5 muertos y 22 heridos en graves enfrentamientos en Bolivia

Copa anunció que será convocada una reunión con los mandos del ejército y de la Policía, que desde el pasado lunes realizan operaciones conjuntas de orden público, para conocer qué ocurrió en los últimos sucesos violentos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este viernes fallecieron al menos nueve personas y más de cien resultaron heridas en enfrentamientos entre cocaleros afines a Evo Morales y fuerzas del orden, en la región central de Cochabamba.

La presidenta de la Cámara de Senadores dijo que también se convocará al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, para que informe sobre la posible existencia de grupos “subversivos” que denuncia el Gobierno interno de Bolivia.

Entérese más: Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Por su parte, Choque manifestó que la convocatoria de elecciones es deseada por el pueblo boliviano para ver una salida a la crisis.

El presidente de la Cámara de Diputados calificó de “represión inhumana” la actuación de las fuerzas del orden y entre sollozos abogó por que no haya más muertes violentas en el país.

La comparecencia ante los medios de ambos, junto a otros parlamentarios, concluyó con gritos de “paz para Bolivia”.

El MAS tiene mayoría de dos tercios en el Parlamento boliviano y los presidentes de ambas cámaras fueron elegidos esta semana en sendas sesiones parlamentarias tras haber renunciado sus antecesores al dejar el poder el pasado domingo Evo Morales.

La presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Áñez, advirtió de que esas sesiones van a ser impugnadas por carecer del quórum necesario ante la ausencia de la mayoría de la oposición.

Áñez asumió el pasado martes como jefa de Estado provisional en una breve sesión parlamentaria sin la presencia de la mayoría del MAS.

El Parlamento boliviano aún no se ha pronunciado sobre la renuncia de Morales, quien el pasado domingo proclamó que dejaba el poder tras un informe sobre graves irregularidades en los comicios en los que fue reelegido.

Al día siguiente salió hacia México, donde está asilado y desde donde advirtió de que Áñez se autoproclamó presidenta de manera ilegal.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.