A la vez, descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. “Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción”, declaró el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.
Por su parte, Microsoft informó de un “problema” que causaba que la pantalla quedara azul. “Recomendamos a los clientes que sigan los consejos proporcionados por CrowdStrike para solucionar esta situación”, añadió el gigante informático.
Para el experto en ciberseguridad Junade Ali, este fallo “no tiene precedentes” y “sin duda pasará a la historia”.
“Tiene un impacto directo en los computadores de los usuarios finales y su resolución puede requerir intervención manual, lo que representa un reto importante”, añadió.
La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación y registro sufrieron problemas.
En el aeropuerto madrileño de Barajas, afectado al igual que todos los demás de España, los viajeros tuvieron que armarse de paciencia.
“Vamos a volar a Niza (...) Tenemos muchísimo miedo de que perdamos el vuelo, porque realmente no sé qué está pasando”, dijo a la AFP Blanca Arroyo, que acababa de llegar de Colombia.
En un mensaje publicado a inicios de la tarde, la entidad que gestiona todos los aeropuertos españoles Aena aseguró que “sus principales sistemas” fueron “restablecidos”.
En Estados Unidos, los servicios de emergencia de al menos tres estados se vieron afectados y se cancelaron 2.400 vuelos a lo largo del día, una cifra que podría seguir aumentando.
“Según nuestras informaciones, los vuelos se han reanudado en todo el país, pero sigue habiendo cierta congestión”, declaró a la prensa un funcionario del gobierno.
Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, retomaron sus actividades.
En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación. “Esperamos desde las 03H00 de la mañana”, cuenta Juan Pablo Olvera, en el aeropuerto de México. “Como el sistema está caído, los códigos QR no funcionaban”.
En plena temporada de vacaciones, se formaron multitudes en Berlín, en el aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol y en el de Hong Kong, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.
En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que los aviones podían aterrizar nuevamente, tras haberlos suspendido.
Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.