12 feb. 2025

El médico cubano infectado por ébola supera enfermedad y regresará a la isla

El médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el ébola en cumplimiento de una misión en Sierra Leona, superó la enfermedad y regresará a la isla en cuanto sea dado de alta en el hospital de Ginebra donde ha sido tratado, informó el Ministerio de Salud Pública del país caribeño.

ébola cuba.jpg

El virus desapareció de los fluidos corporales del doctor. Foto: Internet.

EFE.

“La autoridades del Hospital Universitario de Ginebra, donde Báez Sarría recibió un tratamiento del más alto nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta” indica la nota oficial cubana divulgada por medios locales.

Báez formaba parte de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que, desde primeros de octubre, atendía enfermos de ébola en Sierra Leona, donde contrajo la enfermedad.

Los primeros síntomas de fiebre aparecieron en el paciente el pasado 16 de noviembre, por lo que al día siguiente se le realizó la prueba sobre el virus del ébola y dio positivo.

Después de ser atendido en el Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital de Sierra Leona, designado al personal de Naciones Unidas, el paciente fue repatriado a Suiza el 21 de noviembre, en estado grave, con problemas de coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios y extremadamente débil.

En Ginebra se le han suministrado dos terapias experimentales: una combinación de plasma artificial con anticuerpos y un antiviral, tratamiento que empezó a hacer efecto a partir del sexto día.

En su comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública agradeció la implicación en la recuperación del médico cubano a la Organización Mundial de la Salud, a los gobiernos de Sierra Leona y Suiza y al personal sanitario de estos dos países que le atendieron.

Cuba ha enviado en total tres brigadas de especialistas sanitarios, incluidos médicos y enfermeros, a los países de África occidental más castigados por la epidemia de ébola.

El primer grupo, del que formaba parte Báez e integrado por 165 colaboradores, viajó a primeros de octubre a Sierra Leona, y el 21 de octubre otros 83 sanitarios fueron enviados a Liberia y Guinea Conakry.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.