02 feb. 2025

El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio en septiembre

El Mercosur presentará en septiembre su contrapropuesta a la Unión Europea (UE) en las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial, informaron este martes fuertes parlamentarias brasileñas.

mercosur cumbre

La última Cumbre del Mercosur se realizó en Paraguay.

La propuesta consensuada por el bloque suramericano será presentada hasta el 17 de septiembre, dijo el diputado Pedro Lupion, líder del frente de diputados del sector agropecuario en una rueda de prensa, después de celebrar un almuerzo de trabajo con el canciller, Mauro Vieira.

Lupion explicó que la demora en la presentación de la propuesta del bloque suramericano se debió al cambio de Gobierno en Paraguay, donde Santiago Peña asumió la Presidencia el pasado 15 de agosto.

La contrapropuesta del Mercosur es una respuesta al anexo medioambiental adjuntado por la UE al acuerdo general que alcanzaron ambos bloques en 2019 después de dos décadas de tratativas.

Metas posibles

Según el diputado brasileño, la contrapropuesta del Mercosur va a incluir metas “que son posibles de ser cumplidas”, en contraste con las nuevas exigencias ambientales de la UE, que “simplemente inviabilizan la producción de alimentos en Brasil”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido especialmente crítico con ese nuevo protocolo ambiental europeo, que ha calificado como inaceptable y una amenaza para la agricultura de los países suramericanos.

Lula ha manifestado su apoyo a firmar el acuerdo durante este semestre, cuando Brasil ejerce la presidencia rotativa del bloque, pero ha advertido de que no aceptará lo que ha definido como un “proteccionismo verde” que, bajo el pretexto de proteger el medioambiente, imponga barreras comerciales y medidas “discriminatorias”.EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.