19 may. 2025

El Mercosur se aproxima a Asia con la firma de acuerdo con Singapur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó este jueves, en su LXIII cumbre presidencial, en Río de Janeiro, un acuerdo de libre comercio con la República de Singapur, el primero de su historia con un país de Asia-Pacífico.

Empieza la cumbre del Mercosur en Río para el ingreso de Bolivia y el acuerdo con Singapur.

Los presidentes de (i-d) Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Santiago Peña; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Bolivia, Luis Arce, durante la LXIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Río de Janeiro (Brasil).

Foto: André Coelho/EFE.

Se trata también del primer acuerdo extraterritorial que cierra con éxito el bloque suramericano, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, desde que rubricara uno similar el 20 de diciembre de 2011 con Palestina.

La firma tuvo lugar en el Museu do Amanhã de Río, adonde acudieron los cuatro presidentes de los países del Mercosur: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Alberto Fernández (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay).

Lea más: Empieza la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro para ingreso de Bolivia y acuerdo con Singapur

También participó en la reunión el mandatario boliviano, Luis Arce, cuyo país se incorporó hoy como miembro pleno.

Estas son las claves del acuerdo con Singapur:

1. Cinco años de negociaciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Frente a las más de dos décadas de diálogo aún en curso con la Unión Europea (UE), las negociaciones con Singapur comenzaron en 2018 y en apenas cinco años han culminado con un texto de 19 capítulos.

Entre los temas abordados están la movilidad de personas, el comercio digital, los derechos de propiedad intelectual y la transparencia, entre otros.

El documento, que aún debe superar todos los procedimientos legales internos para su entrada en vigor, se compromete a promover el comercio en pro del “desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental”.

Bajo la presidencia semestral de Brasil, que concluye este jueves, el Gobierno de Lula solicitó y consiguió modificar algunos apartados sensibles al Mercosur, como las compras gubernamentales.

Singapur es hoy uno de los principales destinos de las exportaciones del Mercosur con una corriente comercial entre ambos que en 2022 ascendió a los alrededor de 10.000 millones de dólares, según datos oficiales.

2. Tarifas de importación casi al cero

Singapur, que cuenta con una población cercana a los seis millones de habitantes, se compromete a no aplicar aranceles a “todas las exportaciones oriundas del Mercosur”.

A su vez, los suramericanos eliminarán un 95,8 % de los aranceles de importación que soportan actualmente los productos de Singapur, lo que supone el 90,8 % del valor total importado actualmente de la república asiática.

3. Estímulo a las inversiones

Desde el lado suramericano, estiman que el acuerdo puede estimular la atracción de inversiones desde Singapur.

El Estado insular fue el tercer destino que más recibió inversión extranjera en 2022 y ocupó el undécimo puesto en la clasificación de mayores emisores de inversión del mundo, según datos de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.

4. Desburocratización del comercio

Las partes también se comprometieron a simplificar los procedimientos aduaneros para dar mayor eficiencia y reducir los costos de las operaciones, algo de vital importancia para el intercambio de bienes perecederos.

También se garantiza celeridad en los procedimientos fitosanitarios. En este sentido, Singapur aceptará los establecimientos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que ya estén habilitados para exportar.

5. Reconocimiento de la Denominación de Origen

Las denominaciones de origen de determinados productos podrán protegerse en Singapur a partir de la ratificación del tratado.

Ello significa que, por ejemplo, Brasil podrá proteger las variantes de sus cafés, que es el producto de su catálogo con mayor número de denominaciones de origen, según la cancillería.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Ese reconocimiento es “extremadamente importante” para el posicionamiento de la marca-país de los cuatro socios del Mercosur “en toda Asia”, pues Singapur actúa como una suerte de plataforma comercial regional.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.