Señaló que todavía existen ámbitos más reacios a ingresar al sistema financiero, como los rubros más tradicionales, que ven el proceso de formalización como burocrático y tedioso. Sin embargo, destacó que la mayoría de los emprendedores, comerciantes y profesionales independientes están abiertos a adoptar innovaciones y tecnologías en medios de pago para adaptar a sus negocios.
En ese sentido, explicó que Bancard ha registrado un crecimiento significativo en la adopción de soluciones de pagos digitales, especialmente en el sector de los microemprendimientos. El uso de QR como medio de pago ha sido especialmente exitoso, con más del cincuenta por ciento de los pagos electrónicos realizados a través de esta modalidad.
“Hoy día, el QR es uno de los métodos más utilizados por los paraguayos. 55% de los pagos electrónicos son con QR; el porcentaje restante se divide entre pagos con tarjetas físicas de débito y crédito. Más de dos millones de personas son usuarias frecuentes de los pagos con QR. Solo en el mes de diciembre se realizaron más de 13 millones de transacciones con QR. Antes era impensable usar el celular para pagar; hoy es fundamental para los comercios contar con esta opción. Te podés olvidar de la cartera, la billetera, pero el celular siempre está en tu bolsillo. Hoy más de 68 entidades tienen la opción de pago con QR en su app, bancos, financieras, cooperativas y billeteras”, comentó.

Indicó que otro impulso que tuvieron los pagos digitales fue el desembarco de dos grandes billeteras de talla mundial como Google Pay y Apple Pay. “Solo a meses de vigencia de la llegada de estas marcas a Paraguay y la rápida adopción de los usuarios hacen que ya se estén registrando casi dos millones de transacciones y ni siquiera llega al año este método de pago. Ahora más de cien mil comercios de la Red Bancard ya pueden aceptar este medio de pago. Todos, desde Asunción hasta ciudades más remotas, pueden aceptar pagos desde los famosos smartwatch y Apple Watch”, mencionó.
Corina también destacó la reciente expansión de fronteras con el proyecto Pix, uno de los medios de pago más populares de Brasil, que ya está habilitado en los POS de la Red Bancard. “Los turistas brasileños ahora pueden pagar de manera sencilla, directamente con QR, sin necesidad de cambiar divisas. Y por si esto no fuera suficiente, fuimos más allá: en los últimos meses de 2024, gracias a una colaboración con entidades locales y brasileñas, habilitamos Pix para los paraguayos. Ahora solo necesitan usar su celular para realizar pagos en miles de comercios adheridos a Pix en el vecino país”, subrayó.
En lo que respecta a la seguridad, reconoció que este es un desafío importante para la industria, y Bancard “ha invertido en tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad de las transacciones. La empresa también cuenta con certificaciones verificadas por organismos internacionales de seguridad”, sostuvo.
Para 2025, Bancard espera que la bancarización continúe creciendo, con un aumento en la adopción de soluciones de pagos digitales y un mayor número de personas integradas al sistema financiero. La empresa también planea seguir desarrollando nuevas soluciones e innovar para dar más valor agregado a los comercios.
“En Bancard, nos llena de orgullo todo lo que hemos logrado en 2024, contribuyendo a posicionar a Paraguay como un referente en ciertos aspectos”, destacó el representante de la empresa.
“Seguiremos invirtiendo en tecnologías, expandiendo nuestra red de comercios y desarrollando nuevas soluciones que impulsen el crecimiento del mercado de pagos electrónicos en Paraguay”, destacó el gerente de la entidad bancaria.