13 feb. 2025

El miedo afecta a las mujeres a la hora de elegir entre una recompensa inmediata o lejana

Las mujeres pueden preferir una recompensa inmediata frente a otra mayor pero a largo plazo, si antes de decidir han sentido una emoción vinculada con el miedo, una circunstancia que parece no afectar a los hombres, según un estudio que publica Plos.

mujeres.jpg

El miedo puede afectar a las mujeres en la toma de decisiones.

Foto ilustrativa (mujeres360.es).

La investigación de la Universidad de Padua (Italia) analizó cómo afectan a hombres y mujeres emociones como el miedo y la alegría en la toma de decisiones que es un proceso complejo y aún no se comprende del todo, sobre todo cuando se sopesan beneficios o costes a corto y largo plazo.

El fenómeno conocido como ‘descuento por demora’ describe la tendencia común a preferir una recompensa inmediata a una posterior, aunque sea significativamente mayor.

“Las mujeres son más propensas a elegir recompensas inmediatas cuando se encuentran en un estado emocional de miedo que cuando están alegres. Nuestra investigación subraya la importancia del género como factor influyente en la interacción entre las emociones y los procesos de toma de decisiones”, indicaron los autores.

Lea más: Estudio revela que las mujeres son más propensas a sufrir migraña

El estudio se realizó con 308 participantes (6 % mujeres y 37 % hombres) reclutados a través de una encuesta en las redes sociales, que fueron divididos en tres grupos.

Cada grupo tuvo que ver un vídeo estandarizado y validado destinado a inducir un estado emocional: para el grupo del miedo era una película de terror, un documental positivo con temas como bosques y cascadas para el de la alegría, y el de control uno neutro sobre ciudades.

A continuación, se plantearon una serie de preguntas hipotéticas vinculadas con lograr un recompensa, por ejemplo, si preferían tener 20.000 euros hoy o 40.000 dentro de tres años.

Sepa más: Sólo un 19,7% de cátedras científicas lo ocupan mujeres

Las mujeres del grupo del miedo eran “significativamente más propensas” a utilizar el descuento por retraso, seleccionando la cantidad inmediata más pequeña, en comparación con los hombres del grupo de miedo o las mujeres de los grupos de películas alegres o neutras, indica Plos.

Sin embargo, “no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en las decisiones tomadas en los grupos de películas alegres o neutras”, y la toma de decisiones de los hombres sobre recompensas económicas “no pareció verse afectada por su estado emocional”.

Los autores creen que estos resultados pueden deberse a diferencias en las estrategias evolutivas en torno a la seguridad frente al riesgo o a distintos enfoques de regulación de las emociones en situaciones de estrés.

El tamaño de la muestra y la gama de emociones estudiadas eran relativamente pequeñas en comparación con el mundo real y los autores sugieren que habría que investigar más a fondo este aspecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.