29 may. 2025

El mindfulness, un aliado contra el cáncer de mama, según investigación lusa

La Universidad lusa de Coimbra (UC) ha desarrollado un programa innovador de sicoterapia basado en el mindfulness y la meditación, que ha demostrado su efectividad “para reducir el sufrimiento de las mujeres con cáncer de mama” y mejorar su calidad de vida.

12555795.jpg

El estudio piloto, denominado Mind, se ha realizado con dos grupos de pacientes, uno experimental y otro de control, formados por un total 32 mujeres con cáncer de mama no metastásico.

“La salud sicológica de las mujeres del grupo experimental mejoró significativamente en comparación con el grupo de mujeres que no realizaron el programa del grupo control”, explicó este lunes a EFE Inês Trindade, la investigadora responsable del proyecto desarrollado por la universidad decana de Portugal.

La terapia, además del mindfulness y la meditación, incluye “ejercicios que promueven el debate y los conceptos clave de aceptación y compasión entre las propias pacientes”, explicó Trindade.

Lea más: Profesionales proponen modificar paradigmas en torno al cáncer

El estudio piloto, denominado Mind, se ha realizado con dos grupos de pacientes, uno experimental y otro de control, formados por un total 32 mujeres con cáncer de mama no metastásico que reciben tratamiento en el Servicio de Radioterapia del Centro Hospitalario y Universitario de Coimbra, junto con dos terapeutas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los resultados han demostrado que el programa reduce el sufrimiento de las mujeres y los síntomas de depresión y estrés, además de mejorar la salud física de las pacientes y aumentar la calidad de las relaciones sociales de éstas.

Nota relacionada: Mujeres exigen más presupuesto para enfrentar el cáncer a nivel país

Las investigaciones se implementarán próximamente con un estudio que contará con un mayor número de participantes, gracias a una inversión de 245.000 euros financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT).

Más contenido de esta sección
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.