09 may. 2025

El Ministerio de Salud garantiza compra de insulina ultrarrápida

El Ministerio de Salud confirmó la adquisición de 18.000 unidades de insulina ultrarrápida por un valor de G. 1.386.810.000, según informó este miércoles la cartera estatal.

insulina glulisina en lapicero para diabetes ilustrativa.jpg

El Ministerio de Salud cuenta con la insulina glulisina, en versión de lapicera, empleada para tratar la diabetes.

Foto ilustrativa (lapicerasdecalidad.com.ar).

Este miércoles se recibió un lote inicial de 2.500 lapiceras en el Parque Sanitario de Mariano Roque Alonso, como parte de una primera entrega.

En tanto, se espera que para este jueves se sumen otras 3.500 unidades, alcanzando un total de 6.000 en esta primera fase.

El medicamento, fundamental para el tratamiento de personas con diabetes, se compró a través de la CVE N°10/2024, con ID N°454.385.

Con esto, Salud busca garantizar la cobertura de insulina ultrarrápida por al menos tres a cuatro meses, tras declarar desierta una compra anterior hace dos meses.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sepa más: Salud admite escasez de la insulina rápida en servicios

“Nuestra prioridad es la salud y el bienestar de los pacientes”, afirmó el doctor Víctor Arias, director del Programa Nacional de Diabetes, en julio pasado.

El profesional sostiene que buscan medidas proactivas para asegurar que todos los pacientes con diabetes reciban la insulina sin interrupciones

Desde el ministerio señalan que la insulina, fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 1, se distribuye principalmente en dos formatos, como los frascos y lapiceras de administración, siendo estas últimas las preferidas por su facilidad de uso.

Arias afirmó, también, que buscan mejorar el mecanismo de distribución para no quedarse sin stock en ningún momento.

“Sabemos lo crucial que es la insulina para la vida de estos pacientes”, enfatizó Arias meses atrás.

Más contenido de esta sección
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.