26 abr. 2025

El Ministerio de la Mujer reporta casi 7.000 llamadas por violencia en 2020

El Ministerio de la Mujer reportó que el Sistema Operativo de Seguridad (SOS) 137 de la cartera estatal recibió 6.875 llamadas por casos de violencia en 2020, y que en dicha línea de asistencia ingresaron 18.082 llamadas en total.

violence-against-women-4209778_1920.jpg

Este miércoles se recuerda el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.

Foto: Pixabay.

La línea telefónica 137 es un servicio gratuito del Ministerio de la Mujer que funciona las 24 horas para brindar asistencia a las mujeres en los casos de violencia doméstica e intrafamiliar. El Ministerio de la Mujer reportó la cantidad de llamadas registradas a este servicio durante el 2020.

La Agencia de Información Paraguaya IP señaló en una publicación este viernes que la cartera estatal informó, a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), que el año pasado recibió 18.082 llamadas en total al SOS 137 MUJER, de las cuales 6.875 fueron por casos de violencia contra la mujer.

Le puede interesar: El encierro, los problemas económicos y el desempleo son excusas para ejercer violencia contra la mujer

La cifra corresponde al periodo de enero a diciembre del 2020. En 2019 se registraron 6.547 llamadas en total, de las cuales 4.011 pertenecieron a pedidos de auxilio por violencia, según la institución.

Asimismo, informó que el Ministerio de la Mujer prestó unos 16.165 servicios a las mujeres que atravesaban por dicha situación vulnerable.

La asistencia telefónica está orientada a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar que articula su trabajo con otras instancias del Estado.

Lea además: ¿Dónde encontrar ayuda para una mujer que es víctima de violencia?

Sedamur también indicó que de enero a diciembre del 2020 un total de 4.478 servicios gratuitos fueron brindados a 2.098 mujeres víctimas de violencia, consistente en orientación legal y sicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, acompañados de un equipo interdisciplinario conformado de trabajadoras sociales, abogadas y sicólogas.

La casa para Mujeres en situación de violencia Mercedes Sandoval de enero a diciembre del 2020, en cambio, registró un total de 894 servicios brindados a 57 mujeres con 62 hijos.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.