26 abr. 2025

El Ministerio Público permitirá una auditoría de gestión por primera vez

El Ministerio Público anunció este lunes que permitirá una auditoría de gestión por parte de la Contraloría General de la República, en el marco de un convenio firmado entre ambas instituciones con el propósito de luchar contra la corrupción pública.

Fiscalía General de Rúeblica.png

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y el contralor general, Camilo Benítez, firmaron este lunes un convenio de cooperación.

Foto: Gentileza

La fiscala general de Estado, Sandra Quiñónez, informó que el Ministerio Público será auditado por la Contraloría General de la República (CGR) para el fortalecimiento de la Fiscalía. En la ocasión también se firmó un convenio de cooperación entre las instituciones.

La Fiscalía mencionó que esta es la primera vez que el Ministerio Publico abrirá sus puertas a una auditoría de gestión. Mientras que la Contraloría destacó que con este paso se deja atrás una histórica resistencia para que se auditen sus cuentas.

Sobre el convenio firmado entre las instituciones, Quiñónez manifestó que mediante el acuerdo se va a mejorar el trabajo que ya se venía realizando con la Contraloría.

“Lo que vamos a lograr con esto es agilizar los trabajos de investigación que tiene que realizar el Ministerio Público y hoy lo vamos a hacer ya de una manera coordinada con esta institución de control”, indicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre otros beneficios, la fiscala general señaló que se tendrán informes de la Contraloría como los que precisa el Ministerio Público. “Vamos a evitar dilatar las investigaciones al recibir los elementos que necesita la Fiscalía para seguir su investigación”, apuntó.

En el documento, firmado también por el contralor Camilo Benítez, se plantean “complementar sus acciones de prevención e investigación, y lograr la sanción de las conductas que afecten los intereses patrimoniales del Estado”.

Uno de los principales compromisos es coordinar esfuerzos en el control e investigación de los gastos efectuados con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), dentro del ámbito de competencia de cada institución.

Por su parte, la CGR se comprometió a optimizar la labor de control en lo referente a los indicios de hechos punibles, y el Ministerio Público a disponer los medios a su alcance para colaborar con el ente contralor en capacitación, análisis de casos, métodos de investigación y ayuda técnica.

Igualmente, ambas partes asumen la responsabilidad de fortalecer los procedimientos de examen de correspondencia del patrimonio de los funcionarios públicos mediante métodos de investigación y criterios técnicos armonizables.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.