29 jun. 2024

El Ministerio de Salud alerta que pueden aparecer otros casos de dengue grave

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) alteró acerca de la posibilidad de que aparezcan más casos graves de dengue. La cartera sanitaria informó, además, que los casos del tipo clásico confirmados ascienden a 556 y los sospechosos, a más de mil.

Los citados casos corresponden al periodo epidémico iniciado en noviembre pasado. El director General de Vigilancia de la Salud, el doctor Iván Allende, informó que se han registrado dos cuadros graves de la enfermedad y 20 hospitalizaciones.

El profesional explica, según un comunicado de la cartera sanitaria, que en el departamento Central circulan simultáneamente los tipos 1 y 3, y en Amambay, el tipo 2. Señala, también, que los casos de dengue en país ascienden a 556 y los sospechosos, a más de mil.

“Es esperable que la circulación del tipo 2 pueda hacer que personas que ya tuvieron dengue vuelvan a tener los síntomas de la enfermedad.

La circulación simultánea de estos virus hacen que sea esperable que sucedan casos graves o manifestaciones con signos de alarma”, expresó esta el viceministro de Salud Pública, Dr. Edgar Giménez, en la conferencia de prensa.

El profesional destacó, sin embargo, que la actual epidemia de dengue aún no presenta una intensidad alta, sino leve a moderada, con brotes en conglomerados.

“En este momento, la clasificación de nuestra epidemia es entre leve y moderada, brotes por conglomerado que están siendo bloqueados a través del control de vectores y la vigilancia epidemiológica. Otro hecho relevante ha sido la detección temprana de los tipos virales de circulación. En las epidemias previas, hemos tenido circulación de Dengue tipo 1 y, en años anteriores, de tipo 3, en algunas regiones tipo 3.”, señaló.

Por su parte, Allende brindó una descripción de la situación actual. “Tenemos transmisión activa de virus dengue en varias localidades del país. Los departamentos que aporta el mayor número de casos a la epidemia nacional son Concepción, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Amambay y Alto Paraná. Al menos 11 de los 18 departamentos del país, incluyendo a la ciudad capital, están teniendo actividad viral en este momento”, acotó.

“No tenemos aún una epidemia generalizada en el país. Sigue siendo de una magnitud baja, considerando las grandes epidemias que vivimos en años anteriores. Con respecto a la epidemia de Dengue del año pasado, hay una variación de 29% de más casos en este mismo periodo del año. No hemos detectado que Dengue 2 haya salido de la frontera del Amambay, tampoco fuera del distrito de Pedro Juan Caballero”, agregó.

Más contenido de esta sección
Organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay (Recnapy) celebró la postura que el Estado paraguayo sentó en la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la vida.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre y recuperó un vehículo que fue denunciado como robado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los consultorios nocturnos, que se habilitaron en distintos puntos del país, recibieron a más de 270.000 pacientes. Los horarios extendidos van de 16:00 a 22:00 con especialidades que incluyen pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica y cirugía, entre otros.
Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.