27 jun. 2024

El Ministerio de Salud alerta que pueden aparecer otros casos de dengue grave

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) alteró acerca de la posibilidad de que aparezcan más casos graves de dengue. La cartera sanitaria informó, además, que los casos del tipo clásico confirmados ascienden a 556 y los sospechosos, a más de mil.

Los citados casos corresponden al periodo epidémico iniciado en noviembre pasado. El director General de Vigilancia de la Salud, el doctor Iván Allende, informó que se han registrado dos cuadros graves de la enfermedad y 20 hospitalizaciones.

El profesional explica, según un comunicado de la cartera sanitaria, que en el departamento Central circulan simultáneamente los tipos 1 y 3, y en Amambay, el tipo 2. Señala, también, que los casos de dengue en país ascienden a 556 y los sospechosos, a más de mil.

“Es esperable que la circulación del tipo 2 pueda hacer que personas que ya tuvieron dengue vuelvan a tener los síntomas de la enfermedad.

La circulación simultánea de estos virus hacen que sea esperable que sucedan casos graves o manifestaciones con signos de alarma”, expresó esta el viceministro de Salud Pública, Dr. Edgar Giménez, en la conferencia de prensa.

El profesional destacó, sin embargo, que la actual epidemia de dengue aún no presenta una intensidad alta, sino leve a moderada, con brotes en conglomerados.

“En este momento, la clasificación de nuestra epidemia es entre leve y moderada, brotes por conglomerado que están siendo bloqueados a través del control de vectores y la vigilancia epidemiológica. Otro hecho relevante ha sido la detección temprana de los tipos virales de circulación. En las epidemias previas, hemos tenido circulación de Dengue tipo 1 y, en años anteriores, de tipo 3, en algunas regiones tipo 3.”, señaló.

Por su parte, Allende brindó una descripción de la situación actual. “Tenemos transmisión activa de virus dengue en varias localidades del país. Los departamentos que aporta el mayor número de casos a la epidemia nacional son Concepción, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Amambay y Alto Paraná. Al menos 11 de los 18 departamentos del país, incluyendo a la ciudad capital, están teniendo actividad viral en este momento”, acotó.

“No tenemos aún una epidemia generalizada en el país. Sigue siendo de una magnitud baja, considerando las grandes epidemias que vivimos en años anteriores. Con respecto a la epidemia de Dengue del año pasado, hay una variación de 29% de más casos en este mismo periodo del año. No hemos detectado que Dengue 2 haya salido de la frontera del Amambay, tampoco fuera del distrito de Pedro Juan Caballero”, agregó.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 22 años fue hospitalizada luego de un triple choque ocurrido en la zona del Mercado de Abasto de Asunción. Dos de los involucrados dieron positivo a la prueba del alcotest.
Este jueves se presentará frío a fresco en ambas regiones del territorio nacional. La mínima en Asunción y Gran Asunción llegó a 7.4°C.
El ex comandante del Ejército boliviano intentó asestar un golpe de Estado en Bolivia. Varios soldados llegaron hasta la sede de Gobierno y el presidente Luis Arce se vio obligado a realizar un cambio en la cúpula militar.
Varias personas se hicieron eco de un cartel que señalaba “baños neutros” a estas instalaciones, en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Paraguay ¿Qué es y por qué genera polémica?
Paraguay oficializó la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030. El anuncio fue realizado por el mandatario Santiago Peña durante su discurso inaugural.
El presidente Santiago Peña aseguró este miércoles que la forma de luchar contra el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas “no es con el autoritarismo, si con la democracia” durante su discurso por la apertura de la 54ª Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).