10 abr. 2025

El ministro Ángel Barchini asegura que el narcotráfico está detrás de la muerte del fiscal Marcelo Pecci

El ministro de Justicia de Paraguay, Ángel Barchini, aseguró este domingo que detrás del asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci, ocurrido en mayo 2022 en Colombia, está “gente involucrada al narcotráfico”.

Barchini.jpg

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, maneja la información que el suboficial fue asesinado por el Clan Rotela.

Foto: Captura.

El funcionario vinculó la muerte de Marcelo Pecci con “gente, empresarios, que han sido asesinados” en Paraguay, de los cuales no suministró mayores detalles.

“Yo creo que, obviamente, es gente que está hoy siendo observada por la Fiscalía, tanto de Colombia como la de Paraguay; es gente involucrada al narcotráfico, donde el fiscal Pecci hizo mucho daño”, agregó el ministro, en una entrevista con la radio 1020 AM, y atribuyó sus sospechas a lo que ha leído y se ha informado, sin que develara las fuentes.

Para el titular de Justicia, se trata de “gente que le pasó la factura” al fiscal por su labor.

“Es la misma cosa que una acción que nosotros hayamos hecho contra un criminal, después te quieran dar la factura”, complementó Barchini.

Defendió igualmente que el Ministerio Público de Paraguay está haciendo “un esfuerzo” para llegar hasta los autores intelectuales del crimen.

Pecci, considerado uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios, cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, cercana a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, adonde había viajado junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera, para su luna de miel.

Las autoridades colombianas han dictado siete condenas a implicados en este crimen, que los investigadores creen que puede estar relacionado con el Primer Comando de la Capital (PCC), banda nacida en las prisiones de Brasil y que hoy tiene tentáculos en casi toda la región. Por este caso, se han dado capturas en Venezuela y El Salvador.

En días pasados, el fiscal general, Emiliano Rolón, y la esposa de Pecci protagonizaron un cruce de declaraciones, después de que el jefe del Ministerio Público señaló a medios locales que el teléfono móvil del asesinado funcionario no ha podido ser incluido como evidencia en la investigación en el país.

Al respecto, Aguilera desmintió en un comunicado que se haya opuesto a la inclusión del celular de su esposo en la pesquisa, dijo que solicitó que los trabajos técnicos y periciales los realizaran la Fiscalía de Colombia e investigadores de EE.UU. y aclaró que el teléfono “no es la única evidencia” que ha entregado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.