06 feb. 2025

El ministro de Salud de Brasil dimite con la pandemia en plena aceleración

El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, con poco menos de un mes en el cargo, renunció este viernes después de unas serias fricciones con el presidente Jair Bolsonaro por sus diferencias en torno al combate al coronavirus.

Ministro de Salud de Brasil.png

El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, renunció este viernes.

Foto: EFE.

La renuncia de Nelson Teich fue anunciada por el propio Ministerio de Salud, en una breve nota oficial que solamente informó sobre la dimisión y anunció una rueda de prensa para la tarde este viernes.

Teich, oncólogo sin experiencia en la administración pública, fue designado ministro de Salud por Jair Bolsonaro después de la destitución de Luiz Henrique Mandetta, un firme defensor de las cuarentenas, que el gobernante censura, para impedir la expansión de la pandemia, que hasta hoy ha dejado en Brasil casi 14.000 muertos.

El ahora ex ministro asumió el cargo el pasado 16 de abril, una vez que las tensiones entre Bolsonaro y Mandetta se hicieron más que visibles, sobre todo por las duras críticas del gobernante a las medidas de reclusión para contener el contagio del Covid-19.

Nota relacionada: Muertes por Covid-19 en Brasil pasan de 13.000 e infectados suman 188.974

En ese momento, Brasil tenía cerca de 2.000 muertos y en torno a 30.000 casos de coronavirus, unas cifras que hoy se han disparado y que se teme que seguirán creciendo, pues el pico de la pandemia se espera para el mes próximo.

Según fuentes políticas, las mayores diferencias entre Teich y Bolsonaro fueron en relación a las cuarentenas, pero también por el uso de la cloroquina para tratar a los pacientes de coronavirus.

Bolsonaro insiste en que, aún cuando no se ha comprobado que ese antipalúdico sea efectivo contra el Covid-19, debería ser aplicada incluso en los pacientes con síntomas leves, mientras que Teich solo la autorizó, como hizo Mandetta en su momento, para aquellos que llegan a un estado crítico o terminal.

También puede leer: Bolsonaro tilda de absurdo el aislamiento por pandemia del Covid-19

Las fricciones entre Bolsonaro y Teich parecieron llegar a un punto de no retorno esta semana, cuando el ministro supo en medio de una rueda de prensa que el Gobierno acaba de incluir entre las llamadas “actividades esenciales”, que deben funcionar aún con las cuarentenas, a los gimnasios, peluquerías y salones de belleza.

Teich reconoció ante los periodistas que ni él ni los técnicos de su despacho habían sido consultados sobre el asunto, y atribuyó esa decisión al Ministerio de Economía.

Durante su breve estancia en el Gobierno, Teich también presenció las constantes violaciones de Bolsonaro a las normas de restricción de personas, las cuales no llegó a criticar en público, pero que de acuerdo a fuentes políticas fueron agravando su malestar.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.