02 may. 2025

El misterio detrás de los shows de Taylor Swift

La cantante Taylor Swift ha causado un fenómeno inexplicable desde el inicio de su última gira The Eras Tour. Sin embargo, muchos fans se olvidan lo que vivieron en sus conciertos. Un estudio científico explica el porqué.

TAYLOR.jpg

La cantante Taylor Swift dará presentaciones entre el 11 y 26 de noviembre de este año, en Argentina y Brasil.

Foto: Instagram de Taylor Swift.

En los últimos meses, es imposible entrar a las redes sociales sin ver algún tema relacionado con la cantante americana Taylor Swift y su The Eras Tour, que continúa en la noche de este jueves en la Argentina.

Entre los muchos comentarios y debates que se pueden apreciar entre los swifties, está un tema en específico que causó curiosidad a propios y extraños, estamos hablando de los internautas que aseguran haber olvidado fracciones o gran parte del concierto de la intérprete de Shake it Off, ¿puede ser esto posible? Es la gran incógnita, por eso, el medio americano Time, habló con un científico al respecto y asoció al estrés.

El medio americano realizó un extenso, pero contundente material explicando este fenómeno, que, aunque parezca algo malo o raro, es absolutamente normal, ya que tiene una sencilla explicación científica y biológica.

Ewan McNay, profesor asociado del Departamento de sicología de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, manifestó que eso puede ocurrir por el simple hecho de que estén muy emocionados.

TAYLOR.jpg

La cantante Taylor Swift.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este no es un fenómeno específico de un concierto; puede ocurrir en cualquier momento en que te encuentres en un estado muy emocional”, dijo al Time el experto.

Manifestó que las personas que se casan, por ejemplo, suelen decir que no recuerdan su primer baile o si una tía específica estuvo allí. A medida que aumentan los niveles de estrés del cuerpo (en respuesta a factores excitantes o angustiantes), las neuronas asociadas con la memoria comienzan a activarse indiscriminadamente.

Indicó que eso provoca que sea realmente difícil formar nuevos recuerdos.

“Si estás un poco nervioso, con un poco de emoción, en realidad recordarás mejor. Pero demasiada emoción te lleva al límite en términos de formación de recuerdos y no puedes crear recuerdos”, agregó.

Indicó que existe una explicación científica y biológica de lo que sucede cuando te excitas tanto y esto, el cuerpo lo suele interpretar como estrés.

En dicho proceso, el experto indicó que el cuerpo comienza a bombear glucosa (la molécula favorita del cerebro para alimentar la memoria, el pensamiento y el aprendizaje) desde el hígado al torrente sanguíneo.

Imagina que te topas con un oso en el bosque, por ejemplo: “Quieres ese combustible para tus músculos para luchar contra el oso o huir de él”, dice McNay, sin desperdiciarlo en algo como la formación de recuerdos. Al mismo tiempo, se estimulan los nervios vagales, que regulan las funciones de los órganos internos. “Estás diciendo: ‘Oye, estamos muy estresados: estamos huyendo del oso o estamos viendo a Taylor Swift’”.

Lea más: Taylor Swift llega a Argentina y desata la manía de sus fans a horas del concierto

Por ello, la amígdala, la parte del cerebro responsable del procesamiento emocional, libere un neurotransmisor llamado norepinefrina. Esto ayuda a etiquetar los recuerdos como si tuvieran un alto contenido emocional, lo que aumenta la probabilidad de que se guarden vívidamente en la mente.

McNay describe el proceso como una U invertida: Un poquito es bueno; demasiado es malo, dice. Además, si agrega cafeína o alcohol a la mezcla, probablemente empujará la curva aún más hacia la derecha, lo que significa que a su cerebro le resultará más difícil crear y guardar nuevos recuerdos.

Por otro lado, Robert Kraft, profesor de psicología cognitiva en la Universidad de Otterbein en Westerville, Ohio, manifestó que puede ser sorprendente y decepcionante no recordar todo lo que crees que deberías hacer sobre un gran evento, dice.

taylor.jpg

Los fanáticos de América Latina aguardan a las superestrella pop con fervor y también con frustración, por el elevado costo de las entradas.

Foto: Instagram de Taylor Swift.

“Pagamos mucho dinero, estamos deseando que llegue y después queremos disfrutar del recuerdo del concierto. Pero nuestras expectativas son demasiado altas. Eso no es lo que es la memoria: no es un registrador”, agregó.

Aseguró, durante la entrevista con Time, que uno de los principales conceptos erróneos que muchas personas tienen sobre la memoria es que consideran el olvido como una deficiencia, cuando, en realidad, simplemente no estamos diseñados para recordarlo todo.

Refirió que las situaciones en las que nos centramos explícitamente en recordar suelen limitarse a cosas como estudiar para un examen o memorizar una presentación.

“No nos propusimos recordar nuestras vidas, sino experimentarlas. No recordar es en realidad un tributo a estar en el momento y disfrutarlo”, sostuvo.

Maneras de tener buena memoria

Por otro lado, en la extensa y completa nota presentada por el Time, ambos profesionales dejaron algunos tips para mantener una buena memoria, más aún en momentos importantes, sobre todo para el concierto de Taylor Swift.

Para Ewan McNay, lo primero que se debe hacer es un enfoque puramente mental.

Señaló que se puede intentar alcanzar un “estado semimeditativo”, tal vez diciéndose a uno mismo que debes relajarte y estar presente.

Asimismo, se podría considerar un enfoque más físico.

“Tu cerebro monitorea tu cuerpo para determinar en qué estado emocional te encuentras, explica. Huir de un oso (o gritar en un concierto) le indica que debes tener miedo. Por otro lado, si te comprometes a permanecer quieto, en un estado relajado, enviarás un mensaje a tu cerebro de que no hay necesidad de emocionarse demasiado. Eso puede ayudar a fomentar la formación de la memoria”, aseguró.

En tanto, Robert Kraft, prefiere eliminar cualquier presión de la ecuación y centrarse simplemente en pasar un buen rato.

“Es fanático de Swift, pero como muchos de nosotros, no pudo conseguir entradas para el Eras Tour. Si estás en el mismo barco, consuélate: Lamento que los dos no vayamos. Pero lo habríamos olvidado de todos modos”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.