De molino harinero a museo. La Asociación Civil Memoria Viva inició el traslado de su museo fotográfico al Molino Harinero San José de Encarnación, que en breve será habilitado como uno de los museos más importantes de la ciudad.
Con la recuperación y puesta en valor de este ícono histórico, ubicado en la costanera República del Paraguay, la capital de Itapúa sigue sumando atractivos turísticos.
El museo Memoria Viva, desde hace 6 años estaba en la réplica de la Estación del Ferrocarril frente a la playa San José, y el miércoles último inicio la mudanza al edificio del Molino, que, junto al ex Silo del Ministerio de Agricultura, fueron restaurados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y será entregado a la Municipalidad de Encarnación.
El museo Memoria Viva cuenta con unas 20.000 fotografías de la vieja Encarnación, del proceso de transformación y modernización, además imágenes que dejó el paso del ciclón en el año 1926.
También cuenta con una exposición de artículos antiguos como cámaras fotográficas, máquinas de escribir y otros objetos que nos invita a un viaje imaginario en el tiempo. Este espacio cultural e histórico en breve se habilitará en el Molino Harinero San José, al costado de la concurrida playa San José de esta ciudad.
Cabe destacar, que la Asociación Memoria Viva se encarga de rescatar los hechos históricos registrados en fotografías, es el primer y único museo fotográfico e histórico de la ciudad de Encarnación declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
HISTORIA. Los edificios del Molino Harinero San José y el ex Silo, datan del año 1940, resultando ser dos elementos claves en la economía local y nacional durante buena parte del siglo XX, siendo uno de los centros de producción, industrialización y exportación de granos más importantes de la zona.
Mediante la movilización ciudadana y de las autoridades en su momento, estos edificios históricos siguen en pie y se realizaron refacciones varias veces para mantener como vestigio de otras épocas y hoy será un punto de atracción turística, cultural e histórica.
El molino se encuentra protegido por resolución municipal, en calidad de Patrimonio Histórico de la ciudad.
Los directivos de la organización Memoria Viva, destacaron la predisposición y voluntad de las autoridades municipales como de la EBY, para la puesta en valor del histórico edificio y su apertura como Museo, un sueño largamente anhelado por los encarnacenos.
Mediante estas acciones, en breve se podrá disfrutar en este lugar de las reliquias que forman parte de la historia encarnacena, en el lugar donde en algún momento se brindó mucha fuente de trabajo para los encarnacenos e itapuenses.