19 feb. 2025

El monte Everest no sufrió avalanchas tras el terremoto en la región china del Tíbet

El monte Everest, conocido en China como Qomolangma, no registró avalanchas ni otros desastres geológicos tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud que sacudió este martes el condado de Tingri, en la región tibetana de Shigatse.

MONTE EVEREST (2) OK.jpg

El monte Everest no registró avalanchas tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud ocurrido en el pasado martes en el Tíbet.

Foto: EFE.

Ma Weiqiang, director de la Estación Integral de Observación e Investigación Atmosférica y Ambiental del Everest, indicó este miércoles que, hasta la fecha, no se detectaron “movimientos significativos” de hielo ni derrumbes en la zona norte del Himalaya, donde se encuentra la montaña más alta del mundo, recoge la agencia estatal Xinhua.

El Everest, situado a unos 85 kilómetros del epicentro del seísmo y que fue cerrado al público tras el terremoto, es junto a otros picos de más de 8.000 metros un eje clave para la región afectada por el desastre geológico.

Te puede interesar: Habrían hallado restos de uno de los primeros alpinistas que intentaron conquistar el Everest

El terremoto acaecido el pasado martes, con una profundidad de 10 kilómetros, causó graves daños en Tingri, una zona con baja densidad de población, pero expuesta a riesgos geológicos por su altitud y proximidad al Himalaya.

Según datos oficiales, el seísmo dejó al menos 126 fallecidos y más de 30.000 evacuados. Además, colapsaron 3.609 viviendas y equipos de rescate trabajan contrarreloj para hallar supervivientes.

El Gobierno chino activó el nivel 2 de emergencia nacional y envió ayuda humanitaria a la zona, incluyendo tiendas de campaña y ropa de invierno, en una zona donde se prevé que las temperaturas caigan hasta los 17 grados bajo cero.

“La gente de la región superará este desastre y reconstruirá sus hogares”, declaró hoy Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores.

El presidente del gigante asiático, Xi Jinping, subrayó la importancia de prevenir desastres secundarios y garantizar la seguridad de los afectados.

Mientras tanto, la región continúa bajo vigilancia debido a posibles réplicas.

Tíbet y otras zonas del oeste de China son frecuente escenario de terremotos, por la cercanía del punto de fricción de la placa tectónica asiática con la india, pero debido a la baja densidad de población en la zona, en muchas ocasiones los seísmos se producen en áreas escasamente habitadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.