22 abr. 2025

“El mundo perdió una gran personalidad”, reflexiona cardenal tras muerte de Francisco

El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.

Fallece el papa Francisco

Imagen de archivo tomada el 27/01/2019 del papa Francisco haciendo un gesto junto a John Woong-in, fundador de la Congregación de los Hermanos y Hermanas Kkottongnae de Jesús-Filipinas.

Ettore Ferrari/EFE

El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, en conversación con radio Monumental 1080 AM destacó el gran legado que dejó el papa Francisco en estos 12 años que estuvo al frente de la Iglesia Católica.

“El mundo perdió una gran personalidad que ha estado siempre atenta a las necesidades de los más pobres y abandonados, que ha luchado fervientemente por la paz en todo el mundo, no ha dejado nunca de recordar los lugares que viven en conflicto y en guerra, no ha dejado nunca de exhortar a los jefes de las naciones que busquen la paz”, reflexionó.

A su criterio, ningún otro Sumo Pontífice hizo más gestos y hechos en favor de la paz que el papa Francisco.

“Perdemos una gran personalidad, pero la Iglesia, como digo, está en manos del Espíritu y saldremos adelante con aquel que será llamado a sucederle”, siguió.

Indicó que una de las principales características de Francisco “es que puso a la Iglesia en una actitud de salida hacia el mundo”.

Para el arzobispo de Marruecos, el Papa ayudó a rescatar la esencia del Evangelio enseñando que “las palabras no bastan, que hay que hacer gestos y pasar a los hechos”.

En otro momento, recordó que tuvo el privilegio de recibir al Papa en su país.

“Tuve la gran satisfacción de recibirle aquí en Marruecos, un Papa que viene a visitar una iglesia en la que no somos nada más que 25.000 cristianos, en total. Quiso estar con nosotros durante un fin de semana y confortarnos y confirmarnos en nuestra fe”, conmemoró.

Lo describió como el Papa de la bondad, la misericordia y de una Iglesia misionera en salida.

Puede leer: Paraguay lamenta fallecimiento del papa Francisco y reconoce su compromiso con la Iglesia

¿Cómo debería ser el próximo Papa?

A partir de ahora, en el Vaticano se prepara el entierro, que, estima, será “en unos cuantos días”. Mientras tanto, los cardenales de todo el mundo se reúnen para conversar, compartir e intercambiar opiniones y visiones sobre cómo debería ser el nuevo Papa, sucesor de Francisco.

“Un Papa que sea muy teólogo, que sepa mucho de doctrina y de teología, o bien un Papa pastor que se preocupe de estar cerca de la gente, un Papa organizador que sepa gobernar y que sepa poner el máximo de orden en las cosas. O sea, todo eso se pone sobre la mesa”, especificó.

El cardenal consideró que la Iglesia necesita un Papa que ayude a todos los cristianos a caminar hacia la unidad, que siga siendo una voz profética, como lo fue Francisco, para clamar por la paz, para ser voz de los pobres.

“Dentro de la Iglesia Católica ya hay muchas maneras de ver las cosas y podemos mejorar nuestra unidad, pero están los cristianos ortodoxos, protestantes, anglicanos, adventistas y muchos otros. Así es que (hay que) caminar hacia la unidad”, acentuó.

Francisco, de nacionalidad argentina y jesuita, se convirtió en el 2013 en el primer Papa latinoamericano y falleció a los 88 años tras su diagnóstico de neumonía bilateral, que lo tuvo 38 días internado.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.