13 feb. 2025

El mundo supera las 150.000 muertes por Covid-19, con 2,24 millones de casos

Los fallecidos por Covid-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia ascienden a 152.551, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara este domingo 6.400 nuevas muertes.

Coronavirus.jpg

Casos de Covid-19 siguen en aumento en todo el mundo.

Foto: EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra registró 80.000 nuevos contagios de coronavirus en el planeta, que elevan el total a 2,24 millones de casos.

Las cifras suponen cierta bajada en los nuevos casos y fallecimientos diarios con respecto a la jornada anterior, aunque es frecuente que los fines de semana muchas autoridades sanitarias nacionales reporten menos infecciones y éstas vuelvan a subir con el inicio de la semana siguiente.

Por regiones, Europa sigue siendo la más afectada con 1,12 millones de casos, seguida de América con 821.000, y el Viejo Continente podría hoy superar la barrera de los 100.000 muertos.

Nota relacionada: España supera los 20.000 muertos por coronavirus y prolongará confinamiento

Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia, por este orden, se mantienen como los países más afectados en número de casos, aunque en los últimos días han entrado en la lista de países con más contagios otros como Rusia y Brasil.

Según las cifras de las autoridades sanitarias nacionales, los pacientes recuperados en el planeta superaron hoy la barrera de los 600.000, mientras que 54.000 están en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.